Qué dicen los candidatos sobre vialidad

Para Ernesto Moscoso, arquitecto y exasesor de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), una de las principales competencias de las prefecturas es la vialidad. Por eso importante conocer qué dicen los candidatos sobre vialidad.

Y a decir de Moscoso, la atención vial en la actualidad es uno de los requerimientos más recurrentes que tiene la población en Azuay, pues la gestión de la Prefectura de Azuay ha sido deficiente en este campo.

“La vialidad es uno de los puntos medulares para la economía y el desarrollo de una región, entonces la población espera que la autoridad se dedique a este tema especialmente”, precisó.

El sistema vial que está a cargo de la prefectura tiene 4.987,83 kilómetros (km). De estos 442.80 son de pavimento flexible; 3.863.91 de lastre; 6.78 de tratamiento bituminoso; y 8.64 de pavimento rígido.

Sebastián Cevallos

“Azuay debe ser declarada en emergencia vial, no podemos hablar de producción y economía, sin solucionar la conectividad del Azuay, necesitamos vías que nos permitan conectarnos con rapidez…”.

Así consta en su plan de trabajo, donde además figura que “será uno de los desafíos más grandes que afrontaremos como gobierno provincial, no nos temblará la voz para exigir lo que a los azuayos nos corresponde…”.

En su plan plurianual propone exigir la competencia vial sobre las vías estatales de Azuay, que son competencia del gobierno nacional; y ofrece implementar siete equipos camineros hasta 2024.

En el documento también consta: “No más al lastre, los anillos de producción serán la mayor prioridad en nuestra gestión; 1.600 km son las que componen las vías de producción y deben ser atendidas”.

En el plan cita algunas vías como la Cuenca – Molleturo – Naranjal; la Soldados – Chaucha – La Iberia; el tramo El Descanso – Puente Europa y las arterias viales que conectan a Azuay con Morona Santiago.

Juan Cristóbal Lloret

En su plan de trabajo, presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Cristóbal Lloret ofrece implementar el Sistema de Cogestión Vial Mancomunado (SCGV) para Azuay.

Además, propone hacer uso de competencias concurrentes para el mejoramiento de la red vial estatal; y el fortalecimiento de la conectividad digital en el área rural de Azuay.

Igualmente, plantea potencializar microempresas comunitarias para mantenimiento vial, y hacer alianzas público – público y público – privada con los diferentes niveles de gobierno.

En el documento consta como una meta en vialidad, cumplir con 237 kilómetros (km) de la red vial secundaria del Azuay mantenida en conjunto con municipios y juntas parroquiales.

Como objetivo específico se propone facilitar una movilidad integradora y el acceso físico y tecnológico a los servicios públicos, a los lugares de trabajo y a los centros de abastecimiento y comercialización.

Magali Quezada

Entre los objetivos específicos que constan en el plan de trabajo de Magali Quezada está implementar y mejorar las técnicas de mantenimiento vial. A esto le dedica todo un apartado en el documento.

Propone ampliar la cobertura de atención de acuerdo con lo que establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) con gestión compartida.

Quezada se pone como meta incrementar el mantenimiento de la red vial estatal con modelos de gestión sostenible del 17,07% al 40%. Ofrece acercar la maquinaria y equipo caminero a los territorios rurales.

Plantea la apertura de nuevos campamentos viales, dos de los que estarán en la Cuenca del Paute y en la Cuenca del Jubones, para dar una atención vial más rápida y eficiente.

Propone gestionar convenios de cooperación con los gobiernos cantonales y parroquiales en el marco de las competencias establecidas en el área de la movilidad.

Diego Matovelle

Entre los objetivos específicos que plantea en su plan de trabajo Diego Matovelle está establecer un modelo de gestión provincial para el mantenimiento de la vialidad.

Ofrece implementar un plan de mantenimiento vial consensuado con los gobiernos seccionales y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a los seis meses del inicio de la administración.

En el documento consta que la conectividad vial debe servir a múltiples propósitos en los diferentes ámbitos de actividad económica y sociocultural.

“Es necesario asegurar la accesibilidad y comunicación entre los diferentes centros de provisión de materia prima e insumo de producción y distribución de bienes.

En este plan figura que solo el 26% de la vialidad de Azuay está en buen estado, mientras que el 74% está entre malo y regular, por lo que requiere atención urgente.

Felipe Delgado

“Defensa del Azuay y de sus obras básicas (caso de vialidad) mediante el impulso de reformas legales que le garanticen una más justa y permanente participación del Presupuesto General del Estado (PGE)”.

“Exigir el cumplimiento y gestionar la realización de las vías que conducen hasta Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Paute, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro, y el Oriente”.

“Ingreso por los túneles desde Guangarcucho o una alternativa técnicamente válida…” para lograr una interconexión vial eficiente, consta en el plan de trabajo.

En el documento figura que solicitarán mejores condiciones de conectividad del Azuay con la Costa ecuatoriana, y advierte que los peajes y pontazgos solo serán posibles en obra nueva.

Ofrece presentar de manera anual la rendición de cuentas en eventos públicos para que la ciudadanía conozca en detalle el cumplimiento de los compromisos.

Diego Monsalve

En el plan de trabajo de Diego Monsalve consta un apartado identificado como: Eje de Movilidad y Conectividad, donde propone administrar de manera eficiente y descentralizada la gestión vial.

Esto con el objetivo de que sea sostenible, financiera y técnicamente eficiente para fortalecer la conectividad en las zonas de mayor capacidad productiva acorde con las necesidades de los sectores sociales.

Para la atención de las vías propone cuatro líneas de acción estratégica. Una: elaboración y aplicación de un plan integral vial que permita planificar, construir y mejorar la validad provincial.

Dos: “implementación de mejoras a la red vial con señalización adecuada e infraestructura necesaria”. Tres: “generar una adecuada conectividad vial regional, provincial y local, que propicie la vinculación territorial”.

Y cuatro: “promover la coordinación con los Gobierno Autónomos Descentralizados (GAD) cantonales y parroquiales para mantenimiento vial con apoyo en maquinaria, con gestión comunitaria…”.

Ruth Caldas

En su plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) Ruth Caldas ofrece garantizar infraestructura que favorezcan el desarrollo productivo.

Igualmente, propone “realizar el mantenimiento vial permanente, el mejoramiento de la capa de rodadura y la construcción de obras de arte y puentes…”.

Compromete “el mejoramiento vial de lastre a doble tratamiento superficial bituminoso o carpeta asfáltica y el fortalecimiento de la gestión de la empresa pública Asfaltar”.

También plantea incremento de atención vial para el cambio de matriz vial de lastre, y gestión de recursos de financiamiento para proyectos de mejoramiento de anillos viales productivos.

Se compromete a construir puentes de más de 11 metros (m) de luz, y a la creación y fortalecimiento del departamento de estudios viales, de riego y de infraestructura.

Dora Ordóñez

En el plan de trabajo de Dora Ordóñez se presenta un diagnóstico donde se indica que Azuay está atravesado por varias vías de la red estatal, tanto arteriales como colectoras o transversales.

Ella propone: construir, mejorar y mantener la infraestructura de la red vial de Azuay, mediante criterios de priorización desarrollados conjuntamente con los municipios, juntas parroquiales y comunidad.

Entre las metas están: “disminuir el kilometraje de vías de tierra y reemplazarlas por vías lastradas/base cemento; disminuir el kilometraje de vías de lastre y remplazarlas por vías asfaltadas”.

También: “definición de obras prioritarias de mejoramiento vial en coordinación con municipios, juntas parroquiales y comunidad; y mantenimiento rutinario y permanente en vías a nivel de asfalto y lastre”.

Ofrece: “actualizar el catastro de la red provincial y mantenimiento rutinario y permanente utilizando metodologías de innovación como: micropavimento, sellos asfálticos, slurry asfálticos y bacheo asfáltico”.

Marcelo Cabrera

En su plan de trabajo, presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), plantea como objetivo implementar un modelo de desarrollo y mantenimiento vial.

Esto con el objetivo de que se “permita mejorar la infraestructura, el fortalecimiento institucional, la participación local, contribuyendo al mejoramiento de la conectividad provincial”.

Igualmente plantea: “definir, implementar y establecer un plan estratégico de intervención vial a partir de los cuatro meses de inicio de la gestión; y actualizar el inventario y diagnóstico de la red vial”.

Además: “establecer una alianza estratégica de cooperación para la planificación e intervención vial entre los actores de la provincia” como gobiernos seccionales y Gobierno Nacional.

También consta en el documento como un objetivo principal: “definir un plan de priorización e intervención para el mejoramiento de la red vial provincial”.

Diego Morales

Entre los objetivos que constan en el plan de trabajo de Diego Morales está “reconstruir la vialidad provincial garantizando el derecho a la libre movilidad de los azuayos”.

Igualmente, entre las metas constan: “Brindar mantenimiento a 4.000 km de la infraestructura vial de la provincia en el periodo 2023-2027; y pasar de lastre a tratamiento bituminoso 80 km / 1.58% de vías de la provincia”.

También: “conectar con vías denominados corredores estratégicos a los cantones de la provincia; creación de mancomunidades para la intervención vial”.

Asimismo, plantea la “creación de empresas comunitarias para el mantenimiento vial; y buscar fuentes de financiamiento (local, internacional, o implementación de peajes) para invertir en vialidad”.

Ofrece “optimizar el equipo caminero existente y ampliar la capacidad instalada para reducir los costos de alquiler, y propiciar la creación de empresas comunitarias que entren en este esquema”.