Nunca se fueron las ventas de animales

En operativo realizado ayer se encontraron 30 cachorros en cautiverio y con fines comerciales.

En canastas plásticas y cartones. Tapados con fundas. Colocados uno encima del otro. Así se encontraron ayer a por lo menos 30 cachorros entre perros y gatos durante un operativo en la Feria Libre luego de una denuncia que tuvo eco el pasado fin de semana.

Con esto se evidencia que la venta de animales de compañía continúa en este centro de abastos pese que desde el 2016 está vigente una ordenanza que prohíbe esta situación en la ciudad y vela por sus derechos. El operativo congregó a autoridades y representantes de las dependencias municipales de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), de la Dirección de Mercados, Guardia Ciudadana, entre otros que les sorprendió el hallazgo porque creían que esto ya no se daba de esta forma.

Ventas sin detener a infractores

Los perros estaban escondidos en cartones para, supuestamente, su expendio. XCA

Él o los responsables de este delito no pudieron ser identificados porque, aparentemente, abandonaron la escena. Los animalitos rápidamente fueron trasladados al retén de la Guardia Ciudadana que funciona en la Feria Libre, y, posteriormente, se conoció por la Dirección de Mercados, que los llevaron al Hospital Municipal de la Mascota para su evaluación y tratamiento para ser puestos en adopción.

Ahora bien, según Marcelo Cordero, quien es funcionario municipal de la CGA y activista, las autoridades actuaron solo porque se hizo pública su denuncia en las redes sociales sobre este maltrato a los animales.

Para él, existen “mafias” que manejan esta actividad que tras la publicación de la ordenanza paró por un tiempo, pero nuevamente reaparece con la venta ilegal de los animalitos. “Las autoridades tienen que detener esta situación, dejarse de solapar y hacerse de la vista gorda”, señaló Cordero para acotar que se siente amenazado y que hasta podría perder su trabajo por hacer públicos estos hechos.

Resultados de operativos para cuidar animales

En respuesta y para justificar el trabajo que  realizan al respecto, la CGA dio a conocer algunas cifras como, por ejemplo, que en lo que va del año se han recuperado alrededor de 200 mascotas en la Feria Libre. Precisamente, lo han hecho en operativos que se llevan a cabo una vez por semana con la Guardia Ciudadana.

Carlos Orellana, director de la CGA, se refirió al tema expresando que no se ha podido erradicar de manera definitiva el comercio de animales de compañía en la Feria Libre. No obstante, comentó que se ha hablado con la Dirección de Mercados para que las personas que trabajan en El Arenal cumplan con el permiso que les han otorgado.

Incluso, citó la necesidad de actualizar la normativa actual una vez que se den cambios a la ley nacional. Y, se está trabajando en una nueva ordenanza para regular actividades como veterinarias, adiestramiento de perros, peluquerías de animales, entre otras.

Pese a estos hechos y declaraciones, Diego Cedillo, director de Mercados, fue enfático en decir que en la Feria Libre no se vende, ni se podrá vender mascotas. “Esa es la ideología que nosotros manejamos, hay una normativa y se debe cumplir. Los que infrinjan serán sancionados”, aseveró Cedillo. -(I)

Inspector y retiro de los espacios a quienes vendan animales

La presencia de un inspector permanente para los controles, y, que los comerciantes que se los encuentre con la venta de perros y gatos serán retirados de los espacios. Esas son dos acciones inmediatas que se aplicarán en la Feria Libre tras el pasado operativo.

Marisol Peñaloza, vicealcaldesa de Cuenca, informó pormenores de estas medidas que asumirá la Dirección de Mercados para frenar esta problemática.

Inclusive, dijo que, en la nueva ordenanza de mercados que pronto ingresará al Concejo Cantonal para su discusión, se considerará un articulado para que se le retire el puesto a quien cometa el delito y que se le aplique una multa importante.

La ordenanza actual está en vigencia desde 1991 por lo que carece de normativas para estos casos. (I)

DETALLES

2016 entró en vigencia la ordenanza para el control y manejo de la Fauna Urbana y Protección de Animales Domésticos de Compañía.

En la normativa se creó la Unidad de Gestión Animal (UGA), adscrita a la Comisión de Gestión Ambiental (CGA). Esta es la responsable de coordinar, gestionar y ejecutar esta ley.

Según Carlos Orellana, 450 informes de maltrato animal han elaborado, de los cuáles, 50 han llegado a sanciones en la ciudad. Se aplican multas de un salario básico unificado (460 dólares).

Más noticias relacionadas:

Control de fauna canina en el relleno sanitario de Cuenca puede terminar con el sacrificio de perros

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba