Carnavales 2025

Otro año más llega la algarabía de los carnavales, jueves de compadres, música y baile, gastronomía y espirituosas bebidas que mitigan las penas, enferman a los sanos o acaban con los enfermos, que creen en los cuentos de hadas y se vuelven fortachones con Baco y sin chuchaqui.

“A la voz del carnaval, todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval”. Himno popular para celebrar carnestolendas y atribuido a Marco Antonio González Escudero en la Ciudad de Guaranda. “Mute patacuna” (mote bien cocido en el MOTE PATA), guitarra en mano, alegría a borbotones, reunión familiar, serpentinas y sonrisas, espuma y pulverulentas sustancias que son lanzadas al contendor de un juego, hoy más llevadero que lo del añejo festejo que implicaba sangre, vísceras, manteca de color y todo cuanto asomaba en frente de la mano de los carnavaleros.

Fiesta de pueblo, sin límites ni restricciones, hoy modificada por el cambio de siglo, acaso de milenio, en buenos términos por el correr de los días. Más, quedan en la retina y memoria, imágenes de tiempos pasados, en los que se paralizaba casi todo, no había alimentos comprables y entre ellos, el pan de cada día, de suerte tal que debía ser elaborado en cada hogar. El agua salía a borbotones de los hidrantes públicos y las víctimas caían en manos de los agresores hidrófilos sin pena ni compasión, eran empapadas como el chugo en aguacero, lanzados en piletas, acequias o en el mismo río. No se libraba ni el tosigoso ni el llorón, habiendo surgido la frase: “agua o peseta”, que significaba pagar para no ser mojado.

Recordamos las bombas de Zaruma y también las de Baños, las bombas congeladas y los lesionados, las guambras del Garaicoa, las Catalinas o La Asunción y más colegios femeninos, que se constituían en bellas “blancos” del lanzamiento de los proyectiles hídricos en verdaderos asaltos de agresiva actitud.

Que haga presencia el astro rey para que seque la mojada vestimenta y caldee el frío cuerpo de quien jugaba con fervor, que nuevamente recibirá otra mojada como gran favor, porque en la repetición está el gusto. Que quien beba no conduzca autos, y quien maneje vehículos no ingiera bebidas alcohólicas. FELICES CARNAVALES 2025. (O)

Dr. Eduardo Sánchez

Doctor en Química por la Universidad de Cuenca. Excatedrático de la Universidad de Cuenca. Director del Proyecto “Reproducción de orquídeas por semillas”. Conferencista y articulista internacional.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba