
La provincia del Azuay vive el Carnaval 2025 con conciertos, oferta gastronómica, música y los tradicionales desfiles, donde el juego con espuma, agua y maicena marcan las festividades.
En Gualaceo se realizó la XXV edición del Desfile del Carnaval del Río Gualaceo el 2 de maro de 2025.
Más de 50 comparsas, entre danzas, coreografías y carros alegóricos recorrieron la avenida Jaime Roldós, una de las principales vías del cantón.
“¡A la voz del Carnaval!” coreaban quienes acompañaban las danzas típicas. En las aceras, decenas de turistas locales y nacionales se concentraron para apreciar el desfile que reflejó la alegría y creatividad de los carnavaleros en los vehículos decorados con productos alusivos al cantón, como el maíz, la orquídea, las guacamayas, además de figuras representativas de la cultura Cañari.
Comparsas
Marco Tapia, alcalde de Gualaceo, destacó la participación de la ciudadanía, instituciones, estudiantes y gremios que este año se sumaron al festejo.
“Tenemos más de 50 comparsas a diferencia de las 35 que participaron en 2024. Esto demuestra que la gente se ha organizado para esta festividad”.




Fausto Pesántez, revestido con un traje de Taita Carnaval, participa cada año del desfile. “Es una grata experiencia, nos preparamos con anticipación para ser parte de la fiesta que rememora las costumbres y tradiciones de este cantón conocido como el Jardín del Azuay”, afirmó.
Las comparsas abordaron diversas temáticas, desde personajes populares como el Chavo del Ocho hasta los tradicionales Compadres y Comadres del Carnaval gualaceño.
El alcalde destacó que estos eventos permiten potenciar a Gualaceo como destino turístico para disfrutar en familia y entre amigos, no solo durante el Carnaval, sino durante todo el año.
“Se ha dispuesto un contingente para la seguridad de los turistas. Se ha activado personal de Bomberos, Defensa Civil, y la Secretaría de Riesgos en los márgenes de río Santa Bárbara y en diferentes lugares. Hemos coordinado con la Comisión del Tránsito del Ecuador para el control en las vías”, mencionó Tapia.
En la tarde, desde las 13:00, se desarrolló el festival ‘Música en el Río Gualaceo’ en la Concha Acústica. Artistas de diversos géneros compartieron su talento.
Corso de Paute
En Paute se desarrolló el tradicional ‘Corso de Carnaval 2025’. Este es el evento más representativo de la festividad en el cantón, que recorre las principales calles del centro urbano.
Unas 40 comparsas, conformadas por familias, instituciones y gremios participaron en el desfile el 2 de marzo de 2025, que se caracterizó por su colorido y diversidad.
Raúl Delgado, alcalde de Paute, resaltó la importancia del evento como atractivo turístico y cultural, e invitó a los visitantes a disfrutar de la festividad en el “valle de las flores y las frutas”.
“Este Carnaval es una oportunidad para mostrar nuestra riqueza cultural y gastronómica. Queremos que los turistas vivan una experiencia única en Paute”.




Los carros alegóricos desfilaron con imponentes decoraciones inspiradas en la identidad pauteña, como las frutas propias de la región, la producción artesanal y la belleza natural del cantón.
Las comparsas, animadas por música festiva, incluyeron bailes populares y caracterizaciones de personajes tradicionales del Carnaval.
Uno de los momentos más esperados fue el cañón de espuma de Carnaval, que animó a los asistentes a sumarse al juego con agua y carioca al ritmo de “¡Qué bonito es Carnaval!”.
La jornada continuó con ferias gastronómicas, conciertos y actividades recreativas que hacen de Paute un destino ideal para disfrutar del feriado.
Feriado moviliza el turismo interno
María Rosa Aguirre, coordinadora de la zona 6 del Ministerio de Turismo, destacó que el Carnaval, uno de los más esperados del año, es una fiesta que moviliza el turismo interno.
“El Azuay se ha promocionado en Loja y Machala, entre otras localidades, para dar a conocer la oferta turística y atraer a los visitantes durante este feriado de Carnaval, para el cual el Gobierno ha reducido el IVA del 15 % al 8 % para los servicios turísticos, medida que estará vigente hasta el martes 4 de marzo”, indicó Aguirre.
De los 15 cantones de la provincia, 14 tienen una variada agenda para disfrutar del feriado de Carnaval. Desfiles, festivales gastronómicos y los conciertos musicales son los principales atractivos.
Este lunes 3 de marzo, distintos sectores de los cantones Santa Isabel y Chordeleg se llenarán de música y color.
En Santa Isabel, la comunidad de Sulupali Grande vivirá el «Carnavalazo», que iniciará a las 14:00 en una jornada de diversión.
En Chordeleg, el «DJ Carnavalero» animará el centro cantonal a partir de las 13:00, mientras que el «Carnaval Turapalteño» se llevará a cabo en el sector Turapalte desde las 15:00. (I)
Más noticias:
¿Qué hacer en Carnaval en Azuay? Aquí un mapa de todas las actividades