La dolarización en Ecuador, implementada en el año 2000, representó uno de los cambios económicos más relevantes en la historia reciente del país. Su adopción se dio en un contexto de profunda crisis financiera, marcada por la devaluación del sucre, hiperinflación y desconfianza generalizada en el sistema financiero. La transición abrupta al dólar generó efectos inmediatos: los ahorros de miles de personas se vieron gravemente afectados debido a la rápida depreciación del sucre. Aquellos con ahorros en sucres vieron cómo su valor se redujo drásticamente, mientras que los deudores, especialmente en sucres, se beneficiaron al saldar sus obligaciones con montos significativamente menores. Este fenómeno provocó una redistribución involuntaria de la riqueza, favoreciendo a los deudores y afectando a los depositantes.
Los grandes bancos y capitales privados fueron los principales beneficiarios de este proceso. Al anticipar la crisis cambiaria, lograron dolarizar sus activos y, en muchos casos, trasladar fondos al exterior, además, aprovecharon la escasez de dólares para influir en las tasas de interés del Banco Central. Al restringir la oferta de moneda extranjera, obligaron al instituto emisor a aumentar las tasas de interés para atraer inversión, obteniendo así ganancias extraordinarias al invertir en instrumentos financieros con tasas cercanas al 100%. El acceso a financiamiento internacional mejoró, ya que la adopción del dólar eliminó el riesgo de devaluación para los acreedores. Esto permitió a Ecuador obtener préstamos en condiciones más favorables y estimuló la entrada de capitales. La disciplina fiscal también se fortaleció, dado que el gobierno no puede emitir dinero para financiar el gasto público, reduciendo la posibilidad de generar déficits fiscales insostenibles.
Para consolidar la dolarización y asegurar que sus beneficios se distribuyan equitativamente, es crucial que el gobierno gestione eficientemente los flujos monetarios. Esto requiere diseñar políticas fiscales que promuevan una distribución más justa de la riqueza. Es necesario que grandes empresas y personas de altos ingresos contribuyan de manera proporcional mediante impuestos justos y transparentes. La recaudación fiscal debe destinarse a la inversión en obra pública y programas sociales que beneficien a los sectores más vulnerables. Solo así, la dolarización podrá seguir siendo un pilar de crecimiento y prosperidad para Ecuador en los próximos años. (O)