Cuenca: Agenda para el Carnaval 2025

Música, danza, gastronomía típica, juegos tradicionales, desfiles y el "Mote pata más grande del mundo" son parte de las celebraciones 2025.

Cuenca se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año: el Carnaval, que en este 2025 se celebrará el lunes 3 y martes 4 de marzo con una variada agenda de actividades que incluyen música, danza, gastronomía típica y juegos tradicionales.

La ciudad se llenará de color y alegría, en combinación de San Valentín y las tradiciones carnavaleras, con una oferta para los cuencanos y turistas.

Jonathan Koupermann, titular de la Dirección de Cultura, anunció que los festejos comenzarán con actividades de San Valentín en espacios públicos como plazas y parques.

“La Orquesta Sinfónica de Cuenca dará un concierto gratuito el 13 de febrero en el Teatro Sucre, abriendo la temporada de celebraciones”, comentó.

Además, el famoso artista británico Sting ofrecerá un concierto el 28 de febrero de 2025 en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, una iniciativa de la empresa privada.

Carnaval de los Cuatro Ríos

Uno de los eventos más destacados será el Carnaval de los Cuatro Ríos. Es organizado por Amistad Club, la Unión de Periodistas del Azuay y la Municipalidad.

El sábado 1 de marzo de 2025, a partir de las 09:00, se llevará a cabo un desfile concurso que recorrerá las calles del Centro Histórico, desde el parque San Blas hasta la plaza San Francisco. Allí, los asistentes podrán disfrutar del «Mote pata más grande del mundo».

En 2024, se regalaron más de 6.000 platos y este 2025 se espera superar las expectativas. La organización gestiona su inscripción en el libro de récords Guinness.

La invitación al desfile concurso está abierta a los barrios, parroquias urbanas y rurales, instituciones educativas, familias, organizaciones, grupos de baile y escuelas de danza. Podrán participar con sus carros alegóricos y ganar premios especiales.

Las autoridades presidirán el evento, acompañados de las tradicionales comadres y compadres. Las inscripciones estarán abiertas a través del contacto 0999693863.

Productos de temporada

La celebración no estaría completa sin los productos de temporada de las tradiciones carnavaleras. Isabel Rea, comerciante del mercado 12 de Abril, expende frutas de huerta cosechadas en Bulán, Paute. Entre ellas duraznos, zacsumas, higos y reinas claudias, con canastas desde un dólar.

Además, los visitantes pueden disfrutar de la opción de ir directamente a la parroquia Bulán, donde por un dólar por persona, pueden recolectar las frutas de los árboles en Quinta Lucía.

Los dulces tradicionales del Carnaval también están presentes. Danilo Quintuña, quien junto a su familia lleva más de 40 años elaborando los dulces más característicos de la festividad, afirma que la producción aumenta conforme se acerca la fecha.

«Los dulces populares son los de higo y durazno. Pero el más demandado es el de leche», señaló Danilo, quien vende sus productos en el Mercado 12 de Abril.

Con actividades para todos los gustos y edades, el Carnaval une a la ciudad en una fiesta llena de color, música y sabor.

Comercio

Además, el comercio de Carnaval ya se activa, con locales comerciales y mercados que ofertan una amplia variedad de productos como carioca, maicena, los globos y las pistolas de agua se encuentran entre los artículos más demandados para el juego tradicional. (I)

Más noticias:

Estos son los feriados que tendrá 2025

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba