Comunidad y Patrimonio

Tito Astudillo y A.

Recorrer los sitios arqueológicos de nuestra región y de nuestro entorno más específicamente, puede ser motivo de frustrantes emociones por el estado de abandono y destrucción que se encuentra en muchos de ellos, o de esperanzadora alegría también en lugares en los que la comunidad ha asumido su defensa, como sucede en Challuabamba, aquí la acción decidida del vecindario, impidió se consuma una apropiación de un espacio del Camino del Inca.

Mario Cabrera Aguilar, un apasionado por la historia y tradiciones culturales de Challuabamba, lidera este movimiento comunal por el rescate del Camino del Inca en el sector Nulty – Apangora – Chocarsí, tramo en el que un día, un vecino desaprensivo, amaneció con una cuadrilla de trabajadores intentado cercar un segmento de este bien patrimonial, acción que fue detenida y denunciada por un grupo de vecinos,  en el camino convertido en un colectivo en defensa de Challuabamba y sus valores culturales, que dio forma y seguimiento a los trámites institucionales que finalmente logró que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural realice el respectivo reconocimiento del sitio y el posterior pronunciamiento, oficial, de que se trataba de un segmento del Camino del Inca. Merece destacar que este proceso unió a la comunidad, desarrollando un sentido de pertenencia e identificación con el bien patrimonial que lo consideran suyo, de sus ancestros y de su trascendencia.

La urbanización en los sectores periféricos de la ciudad avanza a pasos acelerados, nadie se opone a ello porque es parte del progreso, pero si se espera que sea debidamente planificado e incluya los bienes culturales, que se haga un inventario de estos recursos y que se los ponga en valor como hitos de identidad, referentes culturales, espacios de educación, recreación y esparcimiento, como debería ser este ramal del Camino del Inca que pasa por Challuabamba. (O)

Dr. Tito Astudillo

Médico, docente y periodista. Fue miembro titular, vocal de Directorio y Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay. Exdocente de primaria, secundaria y educación superior.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba