Mabel Méndez espera fiscalizar en la Asamblea para “garantizar equidad y desarrollo» en Azuay

La asambleísta llega por segunda ocasión al legislativo de la mano del Movimiento Revolución Ciudadana.

Mabel Méndez a una de los dos únicos asambleístas provinciales que mantendrán el cargo el nuevo período legislativo 2025 – 2029.

Ella pertenece a las filas de la Revolución Ciudadana y fue la segunda en la lista de candidatos a asambleístas por Azuay.

Este entre sus prioridades para la provincia consta la búsqueda del desarrollo a través de la entrega equitativa de recursos para la intervención en materias como vialidad y seguridad.

También propone fiscalizar para que se generen más fuentes de empleo.

¿Cuál será su prioridad en la Asamblea una vez asumido el cargo de asambleísta por Azuay?

Mi prioridad será trabajar en una legislación que garantice mayor equidad y desarrollo para el Azuay, impulsando proyectos de ley que posibiliten un mayor acceso a la educación y salud pública, incentivos adecuados a la producción local, para fomentar el empleo. También fortaleceré mi rol de fiscalización para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía, sin privilegios ni corrupción.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales necesidades en Azuay que los asambleístas pueden ayudar a remediar?

Desarrollo económico: Es vital promover políticas que impulsen la producción local y el turismo sostenible, generando empleo y dinamizando la economía regional. Es hora de promover a la provincia del Azuay como una potencia turística. Infraestructura y conectividad. De acuerdo a nuestras competencias, podemos fiscalizar y legislar. Exigiremos un presupuesto adecuado para mejorar la infraestructura vial y digital, facilitando el acceso a mercados y servicios. El Azuay y las provincias del sur requerimos de un mejoramiento substancial de la vialidad. Medio ambiente. Es crucial proteger nuestras fuentes hídricas y ecosistemas, promoviendo prácticas sostenibles y regulando actividades que puedan dañarlos.

¿Cuál es su posición sobre la minería?

No estoy de acuerdo con la minería en zonas sensibles como páramos y fuentes hídricas, porque el agua es un derecho humano y un recurso vital para el Azuay. Hay que respetar y defender el pronunciamiento en las consultas populares sobre este tema. La minería debe regularse con base en estudios técnicos y respeto al medioambiente, asegurando que no se repitan los abusos que se han cometido en otras provincias. Fiscalizaré que los procesos mineros cumplan estrictamente con la normativa ambiental y social.

¿Cómo será su relación con las principales autoridades de Azuay, tanto el alcalde de Cuenca como el Prefecto?

Mi compromiso es con la gente del Azuay, por lo que la relación con el Alcalde de Cuenca y el Prefecto será de respeto, diálogo y cooperación en lo que beneficie a la provincia. No se trata de ideologías, sino de resultados. La Asamblea debe ser un puente para viabilizar leyes que fortalezcan el desarrollo local.

¿Cuál es su posición frente al centralismo?

El centralismo ha afectado históricamente el desarrollo de provincias como Azuay. La descentralización no es un privilegio, es una necesidad. Se debe garantizar que los gobiernos autónomos descentralizados tengan recursos suficientes y oportunos, para gestionar salud, educación, seguridad y vialidad, sin depender de la voluntad política del gobierno central. Voy a exigir el cumplimiento de la asignación presupuestaria que por ley corresponde a nuestra provincia y plantear mejoras en base al aporte tributario de los azuayos.

¿Cuál es su posición acerca de la seguridad y la vialidad en la provincia?

En seguridad, debemos fortalecer la dotación de personal y equipos para la Policía Nacional en Azuay, además de promover leyes que permitan combatir de manera efectiva la delincuencia sin afectar los derechos ciudadanos. La seguridad también se construye con oportunidades económicas y sociales. Sobre vialidad, es urgente fiscalizar los contratos de mantenimiento y exigir una asignación y planificación integral para que las vías del Azuay sean transitables y seguras. No podemos seguir con carreteras en mal estado que afectan la movilidad y la productividad.

¿Hasta dónde será posible llegar a acuerdos con el Movimiento ADN en caso de que se reelija su actual candidato?

La victoria será para quienes representamos a la Revolución Ciudadana, porque el pueblo ecuatoriano sabe quiénes han trabajado por sus derechos y el bienestar del país. Nuestro compromiso es con la justicia social, el desarrollo productivo y la protección de los más vulnerables. En la Asamblea siempre estaremos abiertos al debate y al diálogo cuando las propuestas beneficien al país. No apoyaremos proyectos que vayan en contra de nuestros principios ni que afecten los derechos del pueblo. La Revolución Ciudadana tiene una agenda clara y firme, y la defenderemos con responsabilidad y convicción. (I)

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba