
El cine como experiencia inmersiva y el arte como herramienta de diálogo son los ejes de «Tertulia Territorios», la segunda edición en Madrid del proyecto ‘Tertulia Cinema’, que se llevará a cabo el jueves 20 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural La Parcería.
‘Tertulia Cinema’, colectivo fundado en Ecuador en 2018 por las gestoras culturales Juliana Andrade, Sofía Cardoso y Andrea Ávila, apuesta por llevar el cine a espacios no convencionales y combinarlo con otras disciplinas artísticas como las Artes Escénicas o Plásticas, como la Literatura o la Música.
“Este encuentro multidisciplinario, que fusiona cine, performance y diálogo, invita a la audiencia a explorar las diversas realidades que enfrentamos como sociedad y los territorios personales que habitamos día a día”, explicó Juliana.
Proyecto en Cuenca
Este proyecto piloto inició en 2018 funcionó en Cuenca y ya tiene más de 10 ediciones. En junio de 2024, se desarrolló la primera edición en Madrid.

Documental dirigido por el ecuatoriano José Cardoso
En esta ocasión, la propuesta aborda la construcción de territorios, tanto físicos como simbólicos, a través del cine, el performance y el diálogo para explorar las diversas realidades que enfrentamos como sociedad y los territorios personales que habitamos día a día.
El evento tendrá dos momentos:
- La proyección del documental «Flores»
- La performance «Tukuy» (tejido en kichwa), una investigación sobre los tejidos conectivos y las fascias.
«Flores», dirigido por el cineasta ecuatoriano José Cardoso, tendrá su estreno en Madrid tras haber sido galardonado en el ‘Sheffield DocFest 2024’ y seleccionado en varios festivales internacionales.
El cortometraje ofrece una reflexión sobre la infancia en un mundo marcado por la crueldad humana y el cambio climático, explora temas como identidad y migración. Tras la proyección, se realizará un cineforo moderado por Juliana Andrade, con la participación virtual del director desde Ecuador.
La jornada concluirá con «Tukuy», una propuesta de la artista ecuatoriana Synnove Urgilez que fusiona performance y terapia. A través del movimiento y el sonido, la obra invita a una exploración sensorial de la memoria y el cuerpo, partiendo de la idea de las fascias como mapas vivos de la identidad. (I)
Más noticias:
‘Chulla Vida’, una serie con calidad de cine que se filma en Cuenca