Reubicar el comercio informal

La ocupación de los espacios públicos, sobre todo de las aceras por parte del comercio informal, es un problema social del cual no están libres ni las grandes ni las ciudades intermedias, aun los pueblos más pequeños.

Las costumbres, muy a menudo derivan en derechos; o eso lo creen quienes, para ganarse el pan del día, cumplen esa actividad.

En el caso de Cuenca, la ocupación, desde hacía muchísimos años, de la calle Antonio Vega Muñoz, fue un problema irresoluto, o pareció serlo.

Sus veredas eran ocupadas por vendedores informales, varios venidos desde los sectores rurales.

El paso peatonal y el flujo vehicular eran casi imposibles. Además, el lugar por estar cerca del mercado Nueve de Octubre era una extensión de la gran informalidad.

La decisión política es clave para resolver, aunque sea por partes, problemas como los anotados. Además, si no vienen con alternativas tampoco dan resultados; peor si se deja a un lado a los protagonistas, como tampoco sin análisis sociales previos.

Bajo esos considerandos, 300 comerciantes autónomos fueron reubicados en las llamadas plataformas Valdiviezo, una infraestructura rehabilitada para ese objetivo.

Según las autoridades municipales, se trata de un primer paso cuya meta es reordenar el comercio informal. Este no se limita únicamente al sector de la Nueve de Octubre.

No todos los comerciantes fueron reubicados. 

Se fijaron horarios y contratos. Estos pueden ser temporales, rotativos o fijos. 

Bien por ese primer paso para poner reglas claras en un espacio público donde reina el desorden. Los ajustes posteriores permitirán mejorar el proyecto. Su éxito también dependerá de los consumidores: comprar donde deben hacerlo.

Varios puestos están vacíos en los mercados de Cuenca, precisamente porque los compradores lo hacen en los puestos improvisados por los informales. Esto debe terminar. Todos hacemos la ciudad, comenzando por respetar los espacios públicos.

DZM

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas periodísticas, elaboración de suplementos y materiales comunicacionales impresos. Fue directora de diario La Tarde y es editora.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba