D´Hond a Webster en la AN

X: @monicabanegasc

En Ecuador las curules de la Asamblea Nacional se asignan según el sistema de lista cerrada y bloqueada, lo que conocemos como voto en plancha. Existen dos métodos principales: el método D’Hondt y el de Webster, aunque desde la última reforma electoral en el 2020, el único método usado es el de Webster. Los métodos de D’Hondt y Webster son sistemas matemáticos utilizados para la asignación proporcional de las curules en cuerpos legislativos, como la Asamblea Nacional en Ecuador.

Ambos se aplican cuando hay listas de candidatos que compiten por múltiples escaños, pero tienen diferencias clave en su fórmula y en cómo favorecen a los partidos grandes o pequeños. La elección de los 151 asambleístas en Ecuador bajo el método Webster y con listas cerradas y bloqueadas ha dado como resultado una Asamblea Nacional fragmentada en dos fuerzas mayoritarias: 67 escaños para la Revolución Ciudadana (RC) y 66 para Acción Democrática Nacional (ADN), dejando un margen mínimo para la negociación y el consenso político. Sin embargo, ¿qué habría sucedido si se aplicaba el método D’Hondt?

El método D’Hondt, al favorecer a los partidos con mayor votación, habría permitido que la lista con más respaldo obtuviera una ventaja más clara. En este caso, ADN, al concentrar la mayor cantidad de votos, habrían obtenido más escaños que las fuerzas políticas menores, que a la fecha se mantiene en 18 curules.

Es decir, la diferencia entre ambos partidos podría haberse ampliado, facilitando la gobernabilidad y reduciendo la fragmentación en la Asamblea. ¿El método Webster garantiza mayor representación o dificulta la gobernabilidad? La respuesta dependerá de la capacidad de los actores políticos para generar consensos que permitan avanzar en las reformas que el país necesita. (O)

Dra. Mónica Banegas

Política, abogada y catedrática. Exconsejera vicepresidenta del CPCCS. Exdirectora del Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral. Actual subsecretaria de Acceso a la Educación Superior de la Senescyt.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba