Parroquias tienen hasta abril para ejecutar presupuestos participativos de 2024

Terminado este proceso, con la liquidación respectiva, accederán a los ingresos de 2025.

Los gobiernos parroquiales de Cuenca tienen hasta este mes de abril para ejecutar la totalidad de los presupuestos participativos del año 2024. Así podrán justificar los gastos y tramitar los recursos de 2025.

El Concejo Cantonal les otorgó una prórroga porque tenían problemas con presupuestos atrasados desde la anterior administración municipal para cumplir con los tiempos estipulados.

La dirección de Participación y Gobernabilidad con otros departamentos municipales llevan un registro mensual de la ejecución de los presupuestos participativos. En el último corte realizado en el mes de marzo se determinó que de los 21 gobiernos parroquiales 15 cuentan con una ejecución entre el 90 y 100 %, y, seis están por el 70 y 80 %.

Ejecución de los presupuestos participativos

Las 15 juntas parroquiales con ejecución entre el 90 y 100 % son: Paccha, Chaucha, Chiquintad, Nulti, Victoria del Portete, Octavio Cordero Palacios, Santa Ana, Checa, Sayausí, Tarqui, Sidcay, Turi, Molleturo, Llacao y Quingeo. Mientras que, las de un porcentaje menor son: El Valle, Sinincay, Ricaurte, Baños, San Joaquín y Cumbe.

Mónica Vargas, directora de Participación y Gobernabilidad del Municipio, explicó que culminado este plazo de ejecución se procederá con la etapa de justificación y liquidación para dejar por cerrado lo que son los presupuestos participativos de 2024. Inmediatamente, se recibirán los requisitos para tramitar la firma de convenios para la entrega de los presupuestos del 2025.

Requisitos para presupuestos

Cada junta parroquial tendrá que presentar la certificación de liquidación de los presupuestos dados en el 2024, la petición para la suscripción del convenio y su plan operativo anual (POA) de 2025.

Vargas aspira que los primeros convenios y entrega de recursos se den desde mayo próximo. “Todo dependerá de cómo los gobiernos parroquiales cumplan con los procesos”, aseveró.

Importancia para la ejecución de obras y proyectos

Para las juntas parroquiales, estos recursos económicos son indispensables para ejecutar obras y proyectos en diferentes ámbitos. Inclusive, la ordenanza municipal establece que ciertos porcentajes deben destinarse, por ejemplo, en el ámbito social y la planificación.

Fabián Carrión, presidente de El Valle y del Consorcio de Gobiernos Parroquiales Rurales de Cuenca, explicó que los presupuestos participativos se utilizan más en obras de infraestructura, vialidad y servicios básicos dependiendo de las necesidades de la población.

La entrega de recursos se realiza de forma equitativa, pero considerando parámetros como: densidad poblacional, territorio, niveles de pobreza, temas ambientales, entre otras variables.

Carrión pide que se agiliten los procesos, disminuyendo la tramitología para acceder a los presupuestos de 2025.

El Consorcio solicitará al Municipio un tiempo más para ejecutar los presupuestos participativos 2024, en caso de que no se pueda cumplir en su totalidad durante este mes de abril. -(I)

Ejecutan 2 proyectos grandes

Con los presupuestos participativos de 2024 se ejecutan en estos momentos dos obras importantes para las parroquias de El Valle y Baños.

En el caso de El Valle, ejecutan la regeneración urbana de su cabecera parroquial por un millón de dólares. Los trabajos comprenden obras básicas, readecuación de la plaza y las calles aledañas.

El proyecto registra un avance del 40 %. Las autoridades locales prevén que las labores concluirán en dos meses.

Mientras que, en Baños, se construye el parque La Cuadra por un monto de 540 mil dólares. Los trabajos iniciaron el pasado 28 de marzo, con un plazo de siete meses. 

De acuerdo con Wilson Jacome, presidente de la Junta Parroquial de Baños, la obra es un anhelo de 25 años que se ejecuta con recursos de los presupuestos participativos y municipales. (I)

DETALLES

9,3 millones de dólares es el monto total de los presupuestos participativos. La cantidad se distribuye entre las 21 juntas parroquiales.

La actual administración municipal ha entregado en los casi dos años de gestión más de 18,6 millones de dólares en estos presupuestos para la zona rural.

El Concejo Cantonal de Cuenca aprobó en octubre de 2023 un incremento en estos recursos que perciben los gobiernos parroquiales.

Más noticias relacionadas:

Cuenca: Preocupación por restricciones a propiedad en suelo rural en reforma a la ordenanza del PDOT y PUGS

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba