La Historia Sagrada

@andresugaldev

Pensando en estas épocas distintas, inscritas dentro de la cuaresma y cercanas ya a la Semana Mayor, resulta interesante tomarse un minuto para reflexionar sobre las claves, ocultas o evidentes, que guarda la religión. Y es que sabe Usted, estimado lector, la religión es una cosa paradójica.

Tomemos por caso, una historia sagrada: una mujer, virgen, que trae al mundo un niño que es el hijo de un dios; un nacimiento anunciado y ocurrido en condiciones insólitas; una amenaza de muerte inminente y la reaparición a una edad adulta, la conformación de un grupo de seguidores y la prédica de una verdad contestataria y revolucionaria. Como consecuencia, la traición de alguien cercano y la muerte en la cima de una colina. Y luego la resurrección, el regreso desde la muerte, para convertirse en héroe, mesías y figura central de una religión.

¿Estamos hablando de Jesús de Nazaret? Sin duda. Pero también (detalles más o menos) de las figuras míticas de Orus, Teseo, Rómulo, Hércules, Perseo, Jasón, Dionisio, Apolo, Zeus, José, Moisés, Elías, el rey Arturo, Edipo o Buda. Todos héroes míticos o figuras centrales de incontables religiones, resumidos en una asombrosa serie de coincidencias (exactamente 22), recabadas por el Mayor Fitz R. Somerset, 4º Barón de Raglán (1885 – 1964), de allí el nombre: La Escala de Raglán.

En efecto, Jesús es un arquetipo. El resultado de una construcción simbólica por la que los autores de los evangelios tomaron la imagen mítica del héroe clásico grecorromano (probablemente Rómulo, Hércules o Dionisio), quienes a su vez podrían ser una reproducción de los héroes helenísticos (como Perseo, Edipo o Teseo), los que, en su origen, podrían haberse inspirado en la figura de Orus, base de la mitología religiosa del Antiguo Egipto que habitó Moisés.

Y no pretendo aquí cuestionar la fe. Por el contrario, pretendo reflexionar sobre las enseñanzas más allá de las historias sagradas. Esas enseñanzas que hablan de la lucha entre el bien y el mal, la afirmación de la justicia, la promesa de la eternidad y la victoria del del orden cósmico sobre las fuerzas del caos, el final de todo, el “Ordo ab Chao…” (O)

Dr. Andrés Ugalde

Analista político y económico. Fue Director Provincial de Desarrollo Económico y Concejal Urbano. Actualmente es Director de la Carrera de Ciencias Políticas y Gobernanza en la Universidad Católica de Cuenca

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba