
Vietnam y China han firmado 45 acuerdos de cooperación, en áreas como inteligencia artificial (IA), comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera, durante la visita a Hanói del presidente chino, Xi Jinping, que este martes parte hacia Malasia para continuar una gira por el Sudeste Asiático.
Xi y el máximo dirigente de Vietnam, To Lam, secretario general del Partido Comunista del país del Sudeste Asiático, presenciaron la víspera la firma de los 45 acuerdos, según informaron hoy medios estatales de ambos países, que no abundaron en los detalles de los mismos.
La visita de Xi al país vecino está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Pekín ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 145 %, a los que respondió con tarifas del 125 %, mientras Vietnam negocia reducciones de los gravámenes del 46 % anunciados y después suspendidos temporalmente por Washington.
Xi aseguró durante su encuentro con la cúpula comunista vietnamita que China, el principal socio comercial de Vietnam, está «listo» para recibir más productos de este país y para animar a más empresas chinas a que inviertan en Vietnam, según recoge la agencia de noticias local.
El presidente chino subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación en las cadenas de suministro y expandir la colaboración en tecnologías como el 5G, la IA, los semiconductores y las energías limpias, sin que hayan trascendido más indicaciones de cómo hacerlo.
Por su parte, Lam propuso que la transformación digital sea uno de los pilares de las relaciones entre ambos países, y exhortó a que fortalezcan la colaboración en sectores tecnológicos críticos y en la atracción de inversión china de alta calidad en Vietnam, publica la agencia de noticias vietnamita.
Su encuentro se produce mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles a los semiconductores, con Vietnam establecido como centro regional de chips.
La pérdida de atractivo de China para algunos inversores por las tensiones comerciales con EE.UU. durante el primer mandato de Trump (2017-2021) convirtió a Vietnam, con una robusta economía, en la alternativa favorita como centro de producción de grandes empresas tecnológicas como Apple o Google.
Considerado uno de los ganadores de esa inicial fricción comercial entre las mayores economías mundiales, Vietnam, en principio, pagaría ahora por la instalación en su territorio de fábricas chinas que emigraron para evitar entonces los gravámenes.
La deslocalización china contribuyó a elevar el superávit comercial de Vietnam con EE.UU., que el pasado año llegó a un récord de 123.500 millones de dólares anuales, solo superado por China, la UE y México.
Trump aseguró este lunes que el encuentro entre Xi Jinping y To Lam buscó estudiar maneras de perjudicar a su país en el marco de la actual guerra comercial que ha desencadenado Washington.
«No culpo a China ni a Vietnam. Veo la reunión de hoy, y es maravillosa. Es una reunión encantadora, es decir, es como intentar averiguar ‘cómo perjudicamos a Estados Unidos‘», explicó a los medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Xi pone rumbo este martes a Malasia para continuar con su gira por el Sudeste Asiático, que concluirá a finales de semana en Camboya, y durante la que busca presentar a Pekín como socio fiable ante las tarifas de Washington. EFE