Dataismo

Claudia Acosta A.

Término utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del big data; la inteligencia artificial y el internet, dice “Wikipedia”… Filósofos como el israelí Yuval Noah Harari y el koreano Byun Chul Han, hablan de este como una religión que venera los datos. Y, si observamos nuestra actual vida humana, se da cada vez más alrededor de datos: almacenamos, clasificamos, evaluamos datos, cada vez más específicos y en mayor cantidad, tenemos acceso al número de pisadas que damos, a los latidos de nuestro corazón, a los ritmos de sueño, sin entrar a todo el tema de redes y likes; todo toma la forma de números y algoritmos… Ahora ¿tener acceso a toda esta información numérica, realmente nos lleva a comprender la realidad?, ¿todo cae en esta categoría cuantificable?, y entonces ¿la poesía, la amistad, la belleza, la celebración, el ritual… en qué categoría están…?

Justamente ahora conmemorando la religión Cristiana, su Semana Santa, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, ¿tienen de verdad importancia los datos: la fecha, la hora, el número de latigazos que Jesús recibió?, quizás como signos para aseverar el mensaje del Antiguo Testamento, pero lo realmente importante, trascendental, lo que de verdad trajo, este Dios encarnado al mundo, fue su mensaje, su amorosa narración. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba