
Obras viales para recuperar el tránsito por las zonas afectadas. Eso ha sido en el cantón Santa Isabel la prioridad tras cumplirse más de 15 días de la declaratoria de emergencia por las crecientes de quebradas y los deslizamientos que aislaron a comunidades de las parroquias de Cañaribamba y Shaglli.
La emergencia suscitó el 4 de abril a causa de las lluvias constantes que se registraron en la jurisdicción. El Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Cantonal de Santa Isabel declaró la emergencia el 5 de abril, luego de evaluar los daños ocasionados previo a los recorridos efectuados en territorio.
Con toda la información, se resolvió trabajar en las vías donde los daños fueron críticos porque en algunas zonas colapsó la estructura. El Municipio de Santa Isabel con la Prefectura del Azuay y los gobiernos parroquiales de Cañaribamba y Shaglli se articularon para realizar estas labores.
Alcaldesa de Santa Isabel analiza obras
Anabel Lalvay, alcaldesa, dijo que obras de mitigación se realizaron durante los primeros días para recuperar de alguna manera el tránsito. Lo lograron, pero los trabajos continuaron hasta el pasado fin de semana, en algunos casos, para mejorar las adecuaciones realizadas.
La maquinaria trabajó en los accesos a Minas de Shurupe, en San Vicente de Totoras, en Salinas, y en la carretera Cañaribamba-Shaglli. En esta última vía en mención, se retiró la gran cantidad de material que bloqueó al menos cuatro tramos que dejaban incomunicadas entre sí a las dos parroquias.
Igualmente, en la zona de Huasipanga se habilitó el acceso. Y la maquinaria trabajará en estos días en el sector de Hornillos, afectado por un macrodeslizamiento que dañó la estructura vial por lo que se adecuará una variante de más de un kilómetro de longitud.
Lluvias afectaron riego de San Francisco
Por otro lado, en lo que respecta a riego, preocupa la situación del canal San Francisco, ya que todavía no se ha podido recuperar el servicio debido a los tramos colapsados.
Lalvay espera por un informe de la Prefectura para conocer cuál será la propuesta técnica para rehabilitar la red de conducción, especialmente en las zonas de Totoras y San Pedro. Los usuarios están utilizando agua de otros canales y reservorios para sus actividades productivas. -(I)
Preocupa el estado de accesos en Santa Isabel
Las autoridades y habitantes de los sectores afectados resaltan las labores cumplidas, pero temen que las lluvias vuelvan a generar problemas y empeoren el estado de las carreteras.
Yolanda Chávez, vicepresidenta de la Junta Parroquial de Cañaribamba, comentó que hay paso, aunque, existen carreteras como la que lleva a Totoras que tiene un paso angosto para uso exclusivo de vehículos livianos. “Tenemos graves problemas en varios accesos por su estado, si el invierno viene con fuerza se van a ir muchas carreteras”, aseveró Chávez.
De su lado, Patricio Rodríguez, teniente político de Shaglli, dijo que el acceso Cañaribamba-Shaglli se habilitó, pero “urge” un mantenimiento por el mal estado en que se encuentra, además existe el riesgo de nuevos derrumbes, considerando que mayo es un mes de lluvias. (I)
DETALLES
5 de abril, el Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Cantonal declaró la emergencia por lo ocurrido en Cañaribamba y Shaglli.
Según, Anabel Lalvay, alcaldesa, hay casas con cuarteamientos y en peligro si persisten las lluvias en el cantón.
En Santa Isabel se registran problemas frecuentes en el kilómetro 66, de la Cuenca-Pasaje. Hay un socavón activo.
Más noticias relacionadas:
Santa Isabel se declara en emergencia tras graves afectaciones por intensas lluvias