
Tres vías alternas están disponibles por el cierre del kilómetro 22 de la Cuenca-Girón-Pasaje. La suspensión del tránsito iniciará este viernes 25 de abril de 2025 hasta concluir la recuperación de este segmento afectado por el colapso de la estructura.
El acceso a la cabecera parroquial de Victoria del Portete (antigua Cuenca-Girón-Pasaje) será la principal alternativa para vehículos livianos y transporte público. Los representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Gobernación, Prefectura del Azuay y la Junta Parroquial de Victoria del Portete se reunieron para llegar a acuerdos por el cierre.
El MTOP se comprometió con la Junta Parroquial en entregar material para la ejecución de obras civiles. Así se atenderán posibles daños que se ocasionen en este acceso que viene siendo rehabilitado por la Prefectura, cuya institución paralizará los trabajos hasta que se supere esta situación.
Variante principal ante cierre
Hugo Vásconez, subsecretario zonal 6 del MTOP, explicó que los conductores que viajen desde Cuenca hacia el sur del país ingresarán por el kilómetro 17,4 a un desvío que conecta a la cabecera parroquial de Victoria del Portete. Desde aquí tomarán el acceso hasta llegar a la “Y” del Portete, conectándose con la vía estatal.
Mientras que, los que vengan en sentido contrario hacia Cuenca ingresarán por la “Y” del Portete hacia la cabecera parroquial de Victoria del Portete. En el sitio tomarán el mismo desvío para retornar al eje estatal.
De acuerdo con Santiago Malo, gobernador del Azuay, habrá militares, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV EP) para controlar la circulación vehicular. De esta manera, se brindará seguridad a todos los moradores y usuarios.
Más alternativas por suspención vial
La Cuenca-Molleturo-El Empalme es la segunda alternativa vial para vehículos livianos y de transporte público porque se conecta con el acceso desde Naranjal hacia Machala. Esto si pasara algo en la alternativa principal por Victoria del Portete, aunque, resultaría más distante para los conductores.
La tercera opción es para los vehículos pesados. Se trata de una ruta que inicia en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián, continúa por la Biblián-Zhud-La Troncal para salir a la carretera a El Empalme para continuar por Naranjal hacia Machala.
Las características de estas vías permiten el paso sin contratiempos de volquetes con materiales, tráileres, transportes de gas licuado, entre otros automotores. Igualmente, policías y agentes de la CTE controlarán el tránsito. -(I)
Preocupa uso de la carretera por cierre

Pese a los acuerdos entre autoridades para la movilidad, los habitantes de Victoria del Portete están preocupados por los daños que podrían empeorar en el acceso a su cabecera parroquial por el incremento del tránsito vehicular.
Temen que se destruyan parte de las primeras obras realizadas para su rehabilitación financiadas por la Prefectura del Azuay, Municipio de Cuenca y la Junta Parroquial de Victoria del Portete.
Para Inés Zhiñín, moradora del sector “Y” del Portete, los baches incrementarán porque la vía no presta las condiciones para soportar un intenso tráfico. “Ya, cuando fue Carnaval, pasamos por esta situación que agudizó los daños”, señala Zhiñín.
Algo similar opina Carlos Paute, chofer de transporte mixto en la zona de la Estación de Cumbe. Asegura que existen daños en varios tramos, especialmente desde la zona del estadio parroquial de Victoria del Portete hasta llegar a la “Y” del Portete. (I)
DETALLES
2 meses aproximadamente han transcurrido desde el daño en el kilómetro 22. El Ministerio habilitó pocos días después del hecho un paso provisional, pero necesita terminar la obra.
El cierre vial iniciará este viernes 25 de abril concluyendo el próximo jueves 1 de mayo. Sin embargo, la obra podría terminar antes si las condiciones del clima favorecen.
En el kilómetro 22 se trabajará en la estructura vial para el asfaltado. En la zona se colocó un ármico de 44 metros de longitud por dos metros de diámetro para el desfogue de aguas.
La cartera de Estado asegura que realizó un informe de lo sucedido por el colapsó de reservorios que afectaron el kilómetro 22. La documentación está en manos del área jurídica para su análisis.
La zona de cierre se caracteriza por tener amplias hectáreas de terrenos dedicadas a actividades ganaderas. La parroquia Victoria del Portete produce gran cantidad de leche
Entrevista: Hugo Vásconez, subsecretario zonal 6 del MTOP
“En Azuay se invertirá para este año USD 165 millones”
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) prevé una inversión millonaria en el Azuay para solucionar diferentes necesidades viales. Así lo dio a conocer Hugo Vásconez, quien es el subsecretario zonal 6 de la cartera de Estado.
¿Cuánto es la inversión en este año para la vialidad del Azuay?
Será de alrededor de 165 millones de dólares, de los cuáles, 110 millones provienen de créditos del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), y, 50 millones del financiamiento del Banco Mundial. Es una inversión que el año anterior ya lo comunicó el presidente de la República, Daniel Noboa.
¿Qué obras se vienen para la Cuenca-Girón-Pasaje por la cantidad de fallas existentes?
Esperamos por la adjudicación para elaborar los estudios definitivos de los 41 puntos críticos con un plazo de cinco meses. Luego, contrataremos de inmediato las obras. Tenemos un crédito del Banco Mundial de 25 millones de dólares para los estudios, fiscalización y obras. Con esos millones solucionaremos todos los puntos críticos como el que existe en el kilómetro 66.
¿Cuáles son el resto de proyectos para el Azuay?
Tenemos la intervención en la Cuenca-Molleturo-El Empalme con financiamiento del Banco Mundial por 25 millones de dólares, los estudios están listos para atender 13 puntos críticos. Máximo hasta junio o julio tendremos la empresa adjudicada para ejecutar las obras.
Ya adjudicamos uno de los cuatro intercambiadores que se construirán en la autopista Cuenca- Azogues-Biblián. Se trata del ubicado en el sector Monay-IESS, entregaremos hasta junio el anticipo para la obra.
¿Qué pasa con los tres intercambiadores restantes en la autopista?
La próxima semana enviaremos a la CAF la información del intercambiador de Gapal para que sea revisada y proceder con el trámite de contratación. Aspiramos que los intercambiadores de la 12 de Octubre y Bellavista (Azogues) estén adjudicados para octubre.
¿Existe la posibilidad que se deleguen vías al Municipio de Cuenca o a la Prefectura del Azuay?
Los pedidos existen, pero Roberto Luque, ministro de Transporte, ha dicho que no se ha tenido una buena experiencia con las delegaciones viales en otras provincias como Santo Domingo y Guayas. La vía se delega para que este en buen estado, y, eso no ha pasado. (I)
Más noticias relacionadas:
Se reabre el km 22 de la vía Cuenca-Girón-Pasaje