
En la provincia del Azuay, seis municipios y diez juntas parroquiales tienen salas de monitoreo y videovigilancia para protegerse de la inseguridad.
En lo que respecta a las municipalidades con este sistema constan: Cuenca, Chordeleg, Girón, Gualaceo, Paute y Sígsig. La mayoría con Consejos de Seguridad Ciudadana (CSC) para dirigir las salas que cuentan con diferentes tecnologías, dependiendo de las inversiones económicas realizadas.
Monitoreo de CSC del Municipio de Cuenca
El Municipio de Cuenca fue en el año 2016 el primero de los ayuntamientos azuayos en contar con este sistema. La actual administración del alcalde Cristian Zamora modernizó hace un año el espacio para optimizar el servicio, incluyendo lo que son cámaras de reconocimiento facial, de placas vehiculares, entre otros equipos.
De acuerdo con Pablo Cueva, responsable del CSC de Cuenca, poseen diferentes sistemas de alerta temprana unificados en una sala de monitoreo situacional y videovigilancia articulada con todas las instituciones de orden, control y seguridad municipal enlazados al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. “Tenemos en la ciudad 280 sistemas de videovigilancia municipales, que suman 400 cámaras, distribuidas en diferentes sectores, comentó Cueva.

De su lado, el Municipio de Sígsig administra dos salas de monitoreo, además de otro sistema tecnológico para contrarrestar la minería ilegal.
Aracely Nugra, funcionaria municipal, explicó que la una sala de monitoreo funciona en las dependencias policiales, y la otra en los predios del mercado central. Además, se fortalecieron e incrementaron cámaras de videovigilancia en las parroquias rurales.
Municipalidad de Chordeleg con sala de monitoreo
La Municipalidad de Chordeleg se convirtió en el pasado mes de enero en el último de los cabildos azuayos en implementar este sistema que funciona en un área del Polideportivo. Lo hizo con una inversión de 50 mil dólares.
Deifilio Arévalo, alcalde, aseguró que el sistema opera las 24 horas del día, incluye nueve cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial y placas vehiculares.
Cabe recalcar que el Municipio de Santa Isabel estrenará pronto su sala de monitoreo con varias cámaras, pues falta que se realice el acto de entrega-recepción con el contratista que instaló los equipos. Mientras que, la Municipalidad de Camilo Ponce Enríquez tenía una sala que no estaría operativa (no hubo respuesta del GAD Municipal al respecto).
Ruralidad asume acciones por la seguridad
Según información del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Filial Azuay, son diez juntas parroquiales con salas de monitoreo. Se trata de: El Valle, Baños, Sayausí y Tarqui en Cuenca; Daniel Córdova Toral en Gualaceo; San Gerardo en Girón; Chicán en Paute; La Unión en Chordeleg; San Rafael de Sharug en Pucará; y Cutchil en Sígsig.
Con la implementación de estos sistemas combaten, especialmente los casos de abigeato (robo de ganado). El hurto se da en comunidades, sobre todo, aisladas aprovechando de las condiciones geográficas.
Henry Ordóñez, presidente de la Junta Parroquial de San Gerardo (Girón), dijo que la sala de monitoreo funciona en el edificio parroquial y las cámaras se ubicaron en el centro como en las seis comunidades para dar seguridad a la población. “Recién nos entregaron los equipos, pero ya funcionan, vamos a tener una reunión para organizar un acto de inauguración y coordinar mejor el servicio”, citó Ordóñez. -(I)
Limitantes y gestiones para contar con servicio
La falta de recursos económicos. Esa es la limitante para que todos los municipios y juntas parroquiales del Azuay puedan implementar las salas de monitoreo con las cámaras de videovigilancia respectivas.
El Municipio de Guachapala afronta este problema, pues es un cantón pequeño sin parroquias rurales. Paulo Cantos, alcalde, se refirió a esto para decir que no cuentan con recursos suficientes para tener este servicio y administrarlo.
Algo similar sucede con las municipalidades de El Pan, Sevilla de Oro, Pucará en otras. Sin embargo, no descartan realizar las gestiones.
La Municipalidad de San Fernando espera pronto firmar convenios con el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 para tener el servicio. Aurelia Sarmiento, alcaldesa, aseguró que tienen el espacio físico y los recursos para cumplir con este anhelo. (I)
DETALLES
25 de abril pasado se cumplió un año de la apertura de la nueva sala de monitoreo del CSC del Municipio de Cuenca.
El Gobierno inauguró en el 2012 el Centro Zonal del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 en Cuenca. Desde aquí, se coordinan acciones para Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Los municipios y juntas parroquiales implementaron estos sistemas amparados en la competencia de trabajar en el eje de la prevención del delito y la violencia.
Los sistemas de alerta temprana constan de cámaras, botones de alarma, entre otros elementos para la seguridad de los habitantes que transitan por diferentes sectores.
El Gobierno Nacional dispuso que todas las salas de monitoreo del país se encuentren enlazadas al ECU 911. Con ello, se trabaja de forma conjunta.
Más noticias relacionadas:
Cuenca cuenta con centro de monitoreo de seguridad con inteligencia artificial