Carlos Crespo Seminario

Gonzalo Clavijo Campos

El Econ. Carlos Crespo Seminario, profesional muy respetado y estimado en Cuenca, se graduó en la 1º promoción de administración de empresas privadas, Economía-UCuenca, teniendo distinguidos maestros procedentes de Europa como el Ing.  Gonzalo Bavlus.

Una de sus principales pasiones fue la cerámica, iniciándose primero en la pequeña planta industrial llamada Cerámica Moderna (CERMOD), de propiedad del Arq. Gastón Ramírez, inaugurada el junio de 1963, para producir figuras decorativas y luego vajillas.

El grupo venezolano Vollmer llega a Cuenca en 1963 para poner una fábrica de vajillas. Al conocer a los talentosos artesanos y disponibilidad de minas de arcillas, caolines, feldespatos y sílice de buena calidad, acuerdan con el Arq. Ramírez unirse a  CERMOD, llamándole Cerámica Modelo. Se localizan donde ahora funciona Cerámica Andina.  

El desarrollo de la industria cerámica llamó la atención del Grupo Empresarial Eljuri que creó en el año 1979 Cerámica Italpisos, logrando posicionarse a nivel nacional. A su vez el Señor José Román Cabrera incursionó en la industria cerámica  con Cerámica Rialto (1982), ubicada en Capulispamba, pero vendió todas sus acciones a Ecuacerámica.

Luego el Grupo Eljuri consolidó un holding denominado Centro Cerámico con: Rialto y Andina, Ecuacerámica, Artesa, Pegacer, Passarella, Promo-Konstrucción, Interborder, Catari, MePrelpa, Zamicon, Ormiex, Explosur, y Explominas, teniendo 1.500 colaboradores. La participación de Carlitos Crespo en todo este proceso fue fundamental.

Pero su aporte visionario no solo ha sido en las empresas privadas, fue director de ETAPA EP en dos ocasiones, Concejal de Cuenca, Consejero Provincial, presidente de la Cámara de Industrias de Cuenca, demostrando siempre: talento y compromiso.

A sus 82 años le preocupa la Cuenca del futuro, por ello con un grupo de ex Alcaldes y ex Concejales entregaron al Señor Alcalde Dr.  Cristian Zamora, un listado de grandes proyectos factibles de realizar como: La sustentabilidad del Tranvía, la descentralización de la competencia vial del Azuay, la circunvalación norte, un megaparque en el Pachamama, el proyecto multipropósito Soldados-Yanuncay.

¡A todo Señor, todo honor! (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba