
Tras semanas de preocupación, silencio oficial y múltiples reclamos ciudadanos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el sábado, 3 de mayo de 2025, que la bacteria leptospira (leptospirosis) es la causante del brote registrado en la comunidad de Taisha, en la provincia de Morona Santiago.
La respuesta llegó después de varios días en los que la información fue escasa y la incertidumbre crecía en la comunidad amazónica y ecuatoriana.
El brote ha cobrado la vida de al menos ocho niños, quienes fallecieron en condiciones que familiares describen como extrañas, pero con síntomas evidentes y severos.
Las víctimas vivían en comunidades que enfrentan una realidad crítica: extrema pobreza, falta de acceso a servicios básicos como agua potable, y abandono institucional.
El hallazgo se realizó tras un estudio epidemiológico y análisis de muestras procesadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), como parte de una búsqueda activa en la zona.
Hasta el momento, se han registrado ocho fallecimientos de menores de edad a causa de la leptospirosis, mientras que 46 personas presentan síntomas compatibles con la enfermedad.
Todos los pacientes reciben atención médica, según el MSP, en centros de salud o en sus comunidades, mediante un esquema mixto de antibióticos dirigidos a leptospira y enterobacterias.
Nueve comunidades intervenidas con brigadas médicas
El MSP desplegó brigadas médicas en nueve comunidades rurales de Taisha. Cuatro de ellas concentran la mayor cantidad de casos.
Hasta ahora, se han brindado más de 800 atenciones médicas y continúa la búsqueda activa para detectar nuevos casos, prevenir complicaciones y detener la transmisión, según el MSP.
¿Qué es la leptospirosis y cómo se transmite?
La leptospirosis es una infección causada por la bacteria leptospira, que se encuentra comúnmente en la orina o heces de animales infectados.
Se transmite a los humanos mediante el contacto con agua o suelo contaminado, o a través del contacto directo con animales portadores.
Sus síntomas varían desde leves —como fiebre, dolor de cabeza, vómitos y diarrea— hasta severos, incluyendo ictericia, fallo renal e incluso la muerte si no se trata a tiempo, como ya se dio en al menos 8 niños de Taisha.
Recomendaciones del MSP para prevenir contagios
El Ministerio de Salud exhorta a la población a seguir medidas de prevención como:
- Consumir solo agua hervida o segura.
- Almacenar alimentos y líquidos de forma adecuada.
- Evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas.
- Mantener los patios limpios y desinfectados.
- Acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma.
- Evitar la automedicación.
Investigación de El Mercurio evidenció abandono en Taisha
Previo a la intervención oficial, EL MERCURIO realizó una investigación periodística en la zona, en la cual evidenció las condiciones extremas en las que viven las comunidades de Taisha.
El reportaje incluyó testimonios de familiares de los niños fallecidos, quienes narraron las circunstancias extrañas en las que ocurrieron las muertes y la falta de atención médica oportuna.
La publicación generó una ola de reclamos tanto por parte de la ciudadanía como de medios de comunicación, lo que presionó al Ministerio de Salud Pública a tomar acciones inmediatas en Taisha y otras zonas de Morona Santiago.
Solo después de estas denuncias, se activaron brigadas médicas y se comenzó la búsqueda activa de casos.