Circuito Internacional de las Cruces se corre este domingo

Se espera la participación de 1.500 atletas en la 59ª edición del Circuito Internacional de las Cruces, un evento deportivo que, desde 1965, impulsa el atletismo como parte de las festividades de la Santísima Cruz en el tradicional barrio El Vado.
Rolando Paltán, representante del Círculo Cruz del Vado, señaló que este es uno de los eventos atléticos más antiguos del país, y por ello contará con la participación de figuras destacadas de Perú, así como de atletas élite y aficionados provenientes de diversas regiones del Ecuador.
En esta edición están confirmadas las atletas Diana Landi, Jéssica Paguay, Mary Granja, Silvia Paredes y Carmen Toaquiza. Entre los varones destacan Luis Masabanda, Christian Vásconez, Segundo Jami, Diego Arévalo y Edison Enríquez.
Durante la entrega de kits —que incluyen camiseta, chip y productos para mascotas— se vivió un ambiente de camaradería. Fue también un espacio de reencuentro para quienes han dejado su huella en ediciones anteriores, como Rodrigo Martínez, quien, a sus 74 años, lleva más de tres décadas participando en la carrera. “Es uno de los eventos más renombrados del país. Me enorgullece ser parte de esta tradición del barrio”, expresó el deportista cuencano.
Otro participante es Kléber Ávila, quien correrá por cuarta vez el circuito. “Es un honor compartir este espacio con figuras del atletismo. Dejamos nuestra huella en El Vado y somos parte de su tradición”, comentó el joven de 25 años.
El evento contará con varias categorías: Juvenil (16-19 años), Sénior (20-39 años), Máster (40-49 años), Superior (50-59 años) y Vilcabamba (60 años en adelante). También se incluye la modalidad pet friendly, en la que los corredores podrán participar junto a sus mascotas.
Logística y recorrido
Manuel Barrera, director de la carrera, confirmó que la logística está lista. Se ha coordinado el cierre de vías, puntos de hidratación y señalización adecuada. El calentamiento iniciará a las 08:30 y la largada será a las 09:00.
Se establecieron dos recorridos: uno de 10 km que parte desde la plaza de El Otorongo, y otro de 5 km desde la intersección de las calles Medardo Ángel Silva y Camilo Egas.
El trayecto del circuito comprende la Av. Tres de Noviembre, puente de El Otorongo, Av. Doce de Abril, Av. Huayna Cápac, calle Pachacamac, Medardo Ángel Silva —hasta el punto de retorno entre las calles Jorge Icaza y Camilo Egas—, y luego el regreso por Medardo Ángel Silva, Pizar-Cápac, Av. Huayna Cápac, calle Simón Bolívar, Av. Tres de Noviembre, finalizando en la plaza de El Otorongo.
Durante el recorrido, los atletas podrán disfrutar de la belleza de la ciudad, cambiando del asfalto al adoquín al momento de ingresar al Centro Histórico. Además, los ascensos en el trazado lo han catalogado como una carrera de resistencia por muchos de sus participantes.
Premiación
Los tres primeros lugares en la categoría absoluta recibirán premios de USD 2.500, USD 1.500 y USD 1.000, respectivamente. En las categorías restantes, los premios serán de USD 300, USD 200 y USD 100.
Todos los participantes recibirán una medalla conmemorativa, y quienes suban al podio obtendrán también un trofeo. Los ganadores en las ramas masculina y femenina recibirán una réplica de la tradicional Cruz de El Vado, galardón que ya se exhibió durante la entrega de los kits.
Mirando al futuro La directiva del Círculo Cruz del Vado adelantó que, para la 60ª edición del próximo año, se retomará la carrera “Richard Boroto” dirigida a las categorías menores, con el objetivo de incentivar a los nuevos talentos y fortalecer su presencia en este tradicional circuito internacional.