Cuenca inicia sanciones por exceso de ruido

Cuenca aplica sanciones por ruido tras socializar la nueva ordenanza que regula fuentes fijas y móviles.

Inició la aplicación de las sanciones contempladas en la reforma a la Ordenanza de Control, Regulación y Sanción de la Contaminación Ambiental Originada por la Emisión de Ruido Proveniente de Fuentes Fijas y Móviles.

El concejo aprobó este cuerpo legal el 26 de diciembre de 2024 y, hasta ahora, se mantenía en fase de socialización antes de entrar en plena vigencia con sanciones efectivas.

La normativa se aplica a actividades industriales, comerciales, recreativas y a fuentes móviles de ruido. Controla la contaminación acústica generada por alarmas domiciliarias, autoparlantes u otras fuentes emisoras.

Socialización de norma para sancionar exceso de ruido

Carlos Orellana, director de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), del Municipio de Cuenca, informó que esta ordenanza fue publicada en el Registro Oficial el 6 de febrero de 2025.

A partir de esa fecha, se estableció un plazo de 90 días para su socialización. Durante ese tiempo se hicieron seis operativos interinstitucionales en bares, karaokes y discotecas, especialmente en el centro histórico.

Orellana indicó que este año se han recibido alrededor de 100 denuncias por exceso de ruido, de las cuales ya se han atendido 90. De estas, 16 han derivado en procesos administrativos sancionatorios.

Además, la CGA ha recibido 294 informes ambientales de cumplimiento por parte de actividades que generan ruido en la ciudad. También se han aprobado 20 planes de acción, lo que evidencia compromiso ciudadano.

Notificaciones por exceso de ruido en Cuenca

Nueve discotecas, entre las más grandes de la ciudad, ya cuentan con sistemas de insonorización, los cuales no tenían antes, como parte del cumplimiento de la ordenanza.

La CGA notificó además a los sacerdotes de tres parroquias por el uso indebido de altoparlantes en las capillas, lo que está prohibido según esta normativa.

Las infracciones en la ordenanza se clasifican en leves y graves. Las sanciones administrativas incluyen multas, suspensión temporal de actividades y revocatoria de permisos municipales.

Las multas pueden llegar hasta el 400 % de un Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a 1.880 dólares, en los casos más graves establecidos en esta norma.

Este valor se aplica, por ejemplo, a quienes incumplan por completo la implementación de medidas aprobadas en el plan preventivo o el plan de acción para mitigar el ruido.

Control a motocicletas por exceso de ruido en Cuenca

La ordenanza también establece sanciones para fuentes móviles como escapes de vehículos, equipos de perifoneo, altoparlantes, alarmas, sirenas y bocinas neumáticas o eléctricas.

Asimismo, incluye a dispositivos sonoros y de amplificación en vehículos motorizados que operen en el espacio público y generen contaminación acústica fuera de la normativa ambiental.

Lenín Guzmán, gerente de la Empresa de Movilidad (EMOV EP), explicó que se hacen controles para detener y sancionar a motociclistas cuyos vehículos usan resonadores.

Guzmán advirtió que la sanción en estos casos puede llegar a un SBU, es decir, 470 dólares, y la motocicleta es retenida hasta que el resonador sea retirado.

El vehículo será liberado por la EMOV EP únicamente después de pasar un nuevo control de ruido y cumplir con los parámetros establecidos en esta ordenanza.

Anunció: «Estamos ya ejecutando controles y lo seguiremos haciendo de manera gradual, con mayor firmeza tanto en la prevención como en la sanción…».

Especialista en medio ambiente

Según Iván Molina, ingeniero en medio ambiente, normar el ruido permite proteger la salud de las personas, ya que sin límites claros, la contaminación sonora afecta el descanso, el rendimiento y la calidad de vida diaria.

«Con reglas precisas, las ciudades pueden evitar conflictos entre vecinos y sectores económicos. La regulación previene abusos y promueve el respeto mutuo en espacios compartidos…», señaló.

A decir de Molina, con una ordenanza se puede intervenir con base legal en casos de exceso de ruido y aplicar sanciones cuando corresponda, sin ambigüedades.

«La convivencia armónica requiere respeto por el entorno sonoro. Normar el ruido no significa prohibirlo, sino asegurar que sus niveles no alteren el bienestar colectivo ni dañen el ambiente…», afirmó.

Detalle

90 días de socialización de la Ordenanza de Control, Regulación y Sanción de la Contaminación Ambiental Originada por la Emisión de Ruido Proveniente de Fuentes Fijas y Móviles.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba