
Este 14 de mayo de 2025 Cristian Zamora cumple dos años como alcalde de Cuenca. Llega a la mitad del periodo para el que fue electo. Su gestión se ha enfocado, especialmente, en el sector rural.
Zamora no ha estado exento de cuestionamientos; distintos sectores han expresado críticas sobre algunas de sus decisiones y el rumbo que ha tomado la administración.
El burgomaestre guía su trabajo en base a las 101 propuestas que presentó durante su campaña. Según afirmó, al menos 85 de esos compromisos ya se encuentran cumplidos.
¿Cuál considera que ha sido su principal logro en estos dos años al frente del Municipio de Cuenca?
En el proceso electoral yo había planteado 101 propuestas y me permití incluso hacer un libro impreso que dábamos a la gente para que pueda pasar revista propuesta por propuesta de lo que yo había planteado, porque quienes llegan a los espacios de poder público, llegan quizá con mecanismos de ofrecimientos que no los cumplen… La mejor propuesta que yo puedo decir es que estamos cumpliendo a buen paso un poco más de 85 propuestas de esas 101…
Una primera es que en agosto de 2023 dimos de baja ese proceso de radares que ha evitado de cientos de millones de dólares de los bolsillos de los cuencanos vayan a parar en un grupo de cinco personas. Un segundo, son los hospitales, que comenzamos los proyectos desde cero, haber visto terrenos, saneado estos terrenos, consultorías, gestiones de crédito… En menos de dos años los tres hospitales están ejecutándose… Ese es un tiempo récord en los temas de administración pública. El tercer punto es la construcción de un instituto tecnológico, de carreras cortas. La semana pasada enviamos al Senescyt toda la información para poder hacer un trabajo en equipo. Este instituto se emplazaría a lado de las oficinas centrales del tranvía…
– ¿Cuál considera usted que es su propuesta de campaña que falta por cumplir?
Vamos a cumplir más de las 101 propuestas, de hecho el tema del arreglar el estadio por ejemplo nunca fue propuesto, porque necesita una inversión muy grande… Pero muchas más propuestas no contempladas vamos a acabar haciendo al término de los cuatro años… Quizás de las que son de envergadura, que están un poco más retrasadas, pero que de nuestra parte no faltará que se cumplan, es el tema del tecnológico.
Una de sus propuestas de campaña fue la construcción de retenes en las vías de ingreso y salida de la cárcel de Turi. ¿En qué estado se encuentra actualmente este proyecto?
Ya construimos un retén, que está en pleno funcionamiento, eso lo hicimos con un oficio que también articulamos con el Ministerio del Interior, Ministerio de Gobierno y Policía Nacional… Nos dijeron que habíamos concebido que sean tres retenes por los accesos, al final del día nos dijeron que con dos sería suficiente, así que yo espero que ya en los próximos meses viendo cuáles son las oportunidades y falencias del que ya hicimos, poder construir el segundo para tener un mayor control alrededor de la cárcel de Turi.
Aunque la seguridad no es una competencia directa del Municipio de Cuenca, ¿qué acciones ha emprendido su administración en estos dos años para contribuir a enfrentar esta problemática?
La seguridad no es una competencia de la municipalidad, de ningún municipio, pero yo siempre he dicho, así no sea mi competencia voy a meter la mano, eso quiere decir con recursos, con gestión… Lo que hemos hecho desde el Consejo de Seguridad Ciudadana, por ejemplo, es tener la sala de monitoreo más moderna del país, tenemos ya los servidores de inteligencia artificial, cámaras de última generación, además hemos estado donando al ECU 911 el reemplazo de nuevas cámaras que ellos tienen ya obsoletas, les hemos dado cerca de 40 cámaras y está en curso la entrega de otras 60 cámaras… También hemos dado los recursos de los cuencanos para apoyar a las unidades de prevención del delito, hemos dado camionetas, motos… La consola violeta también es un apoyo a las mujeres, que viven en situaciones de violencia…
– ¿Cómo evalúa la relación con el Concejo Cantonal de Cuenca en estos dos años?
Yo creo que la relación ha sido muy buena, yo fui concejal dos periodos, yo quizás he evitado cometer los errores que cometieron con concejales en concejos anteriores y que yo podía de alguna manera percibir. Cuando comenzamos la administración yo le dije a todos los señores concejales que la administración está abierta para que ellos puedan trabajar y sus ideas y su visión de desarrollo de la ciudad pueda tener cabida en mi administración… Hay temas que se discuten, se debaten, hay posiciones que a veces están contrarias, y son muy mínimas la verdad…
Creo que en el 98 % de las sesiones del concejo hemos aprobado las cosas en unanimidad y no porque los concejales no sean deliberativos, más bien todo lo contrario. Tenemos un mecanismo de depurar las cosas previo a que llegue al concejo cantonal y en el concejo se debaten algunas circunstancias, pero normalmente trabajamos en talleres…
– Cómo está su relación con el Gobierno Nacional, con el presidente Daniel Noboa?
Creo que en el proceso electoral algo se trató de decir de que hay distanciamiento o cosas por el estilo, pero eso respondía a temas netamente políticos, pero una vez que ganó el presidente de la república, yo me comuniqué con él, le felicité, hablamos de algunos temas que tenemos que trabajar en conjunto por la ciudad y en ese sentido le planteé algunos temas que ya lo daré a conocer cuando tengamos una segunda reunión que es en lo quedamos para poder afianzar algunas líneas estratégicas del desarrollo de Cuenca. Más bien el presidente estuvo muy contento del apoyo que le brindó en este caso Cuenca y Azuay.
Yo he dicho algo, yo soy el alcalde, y el alcalde tiene que sentarse a trabajar, a acordar, a limar asperezas, a hacer acuerdos con quien quiera, sea del partido que sea, si es que es una autoridad con la cual podemos coordinar algo por la ciudad allí estaré yo… Yo he dicho en extremo, y quizá en forma de burla, si es que el diablo se me pone adelante con él tendremos que acordar por el beneficio de la ciudad…
– Aunque faltan aún dos años, ¿usted ha pensando en la reelección?
Yo he sido muy honesto, siempre los políticos mienten sobre estos temas, yo he dicho la verdad, yo soy una persona frontal, a los ciudadanos siempre les miro a los ojos y les digo las cosas sin ocultar nada… He planteado que si la ciudadanía en su momento así decide y ve que nuestra administración a dado un giro positivo sin duda alguna estaremos aspirando a un segundo periodo…
¿De qué manera ha impactado en su administración la aprobación de las reformas a las ordenanzas del PDOT y del PUGS?, que fueron cuestionadas por algunas sectores.
Las mentiras siempre afectan no únicamente a las administraciones municipales sino en cualquier ámbito de la sociedad, cuando usted tiene personas que tienen otro tipo de intereses y disfrazan eso, obviamente afecta a la ciudad y a todos sin duda alguna… Afortunadamente en el proceso del PDOT cuando venían las personas mal informadas con saña, con malicia, porque habían cosas que estuvieron resueltas y luego de ser resueltas iban a reuniones con la gente y les mentían, eso está probado…
– En las últimas semanas, Pedro Palacios, exalcalde de Cuenca, ha cuestionado su administración, señalando que se han perdido varios laudos arbitrales y que esto ha implicado pagos elevados por parte del municipio. ¿Cuál es su respuesta?
El señor es parte del pasado, lo pasado está pisado, yo no le voy a responder nunca a él, él tuvo la oportunidad de oro que los cuencanos nos dan a los alcaldes y él la desperdició… Lamentó que haya tenido criterios como esos… Más bien en el tema de los laudos del tranvía yo soy a quien le ha tocado bailar con la más fea, porque a mí me está tocando pagar de los errores de los que terminaron contratos anteriormente… En mi administración el tranvía ya estuvo funcionando y todos recuerdan aquellos, entonces los laudos que al final del día son juicios se han perdido o tenemos que pagar recursos por las decisiones que tomó Palacios y la administración anterior… Los montos bordean casi los 35 millones de dólares…
“Hay una coordinación efectiva con el municipio”
Fabián Carrión, presidente de la Junta Parroquial de El Valle y del Consorcio de Juntas Parroquiales de Cuenca (CJPC), considera positiva la gestión de Cristian Zamora, quien cumple dos años como alcalde de Cuenca.
Carrión resaltó la coordinación y el trabajo eficiente de la mayoría de gobiernos parroquiales, que, en conjunto con la municipalidad, han permitido concretar importantes obras y proyectos en la zona rural.
Mencionó, por ejemplo, la construcción de tres hospitales municipales en las parroquias Baños, El Valle y Ricaurte, para los cuales los gobiernos parroquiales colaboraron en la gestión de los terrenos.
También subrayó la entrega de los presupuestos participativos por parte del municipio, lo que ha permitido ejecutar obras, así como invertir en proyectos y programas en beneficio de la población.
“A pesar de que en estos dos años se han logrado avances importantes, aún quedan muchos temas pendientes como el alcantarillado, la vialidad, agua… La brecha entre lo rural y lo urbano sigue siendo considerable”, manifestó.
Movilidad
Carrión hizo un llamado a la municipalidad para mejorar la coordinación en materia de movilidad, ya que algunas parroquias enfrentan serios problemas de congestión vehicular.
“Vemos estos inconvenientes, por ejemplo, en El Valle, Ricaurte, Sinincay y Baños. Creo que es necesario que la Dirección de Movilidad trabaje con mayor coordinación con los gobiernos parroquiales rurales”, señaló.
Para Carrión, la gestión municipal en el ámbito de la seguridad también es favorable, especialmente por la adquisición de modernos equipos de videovigilancia y monitoreo.
“Desde nuestros territorios hemos podido aportar con proyectos que fortalecen la percepción de seguridad, como la instalación de cámaras de videovigilancia en El Valle, Tarqui, Baños, Sayausí…”, precisó.
“No ha cumplido con lo que ofreció en la campaña”
Juan Bustillos, expresidente de la Federación de Barrios de Cuenca (FBC) y miembro del Colectivo Cuencanos Comprometidos con Cuenca, es crítico de la gestión de Cristian Zamora, que cumple dos años como alcalde de Cuenca.
“No estoy tan contento con la forma en que viene administrando la ciudad el señor alcalde, porque no ha cumplido con los ofrecimientos que fueron motivo de su campaña…”, dijo.
Acotó: “Lo uno fue el pago de 3.200.000 dólares por el retiro de los radares. El señor alcalde dijo que era un contrato trucho, no era legal, y a la larga él llegó a un acuerdo con la empresa, y eso nos significó ese pago…”.
Recordó que, cuando fue presidente de la FBC, pidieron la nulidad del contrato de Autoparque y la ciudad no le pagó nada a la empresa, que finalmente tuvo que dejar la ciudad.
Tranvía
Indicó: “Otro asunto son los laudos arbitrales que tenemos que pagar por el tranvía, que son entre 32 y 34 millones de dólares. No ha habido una defensa efectiva de la ciudad sobre temas grandes…”.
Igualmente, Bustillos criticó que no se haya concretado hasta la fecha la construcción de la nueva planta de procesamiento de aguas residuales en Guangarcucho.
Afirmó: “Ofreció que Cuenca iba a ser una ciudad segura, que no iba a tener problemas de prostitución, pero este problema sigue latente, sobre todo en la zona de la avenida España, Chola Cuencana y terminal terrestre…”.
De igual manera, Bustillos dijo no estar de acuerdo con la reforma a las ordenanzas del PDOT y PUGS, puesto que considera que este cuerpo legal tiene una serie de falencias y no contó con participación ciudadana.
Finalmente, criticó la gestión de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), porque ha perdido clientes en el servicio de Internet, lo que podría generar graves problemas económicos.
Notas relacionadas: