
El 29 de enero del 2025 terminó el período de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) y debió darse el proceso de renovación, sin embargo, los actuales consejeros se encuentran prorrogados en funciones cuatro meses porque no se ha nombrado a sus reemplazos.
El principal obstáculo en el proceso de renovación del Consejo de la Judicatura ha sido el presidente Daniel Noboa, hace un año, el 22 de mayo del 2024, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) le solicitó que remita la terna que le corresponde al Ejecutivo y el 16 de diciembre del 2024 le dio un plazo término de 10 días para que cumpla con esta obligación, han pasado 150 días y no lo ha hecho.
Durante la campaña electoral el primer mandatario afirmó que el correísmo y la vicepresidenta Verónica Abad planificaban que sea ella quien envíe la terna, esto basado en los chats del caso Ligados, que involucran al exconsejero de Participación, Augusto Verduga.
Hasta el momento el presidente de la República no ha remitido la terna que le corresponde al Ejecutivo; tras la victoria en la segunda vuelta se anticipó que los nombres se enviarían pronto y a finales de abril Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, dijo que existía un compromiso de remitir la lista tras el viaje de Noboa a Europa, el cual terminó el pasado 9 de mayo del 2025.
La Constitución establece que, para la designación de los miembros del CJ deben enviar ternas los representantes de la Función Ejecutiva, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Fiscalía General, Defensor Público y Asamblea Nacional; para el periodo 2025-2031.
Terna aprobada a último momento
El 30 de diciembre del 2024, la Asamblea Nacional nombró a la terna para la designación del CJ, los elegidos fueron Pablo Villagómez, Yolanda Salgado e Iván Montero.
Sin embargo, el 23 de abril renunció Pablo Villagómez, después de que su nombre apareció en los chats del caso Ligados; en los que se señaló que su candidatura habría sido propuesta por el correísmo.
El 12 de mayo del 2025, un día antes de que la Asamblea Nacional de transición terminará sus funciones, el pleno del organismo intentó elegir una nueva terna; Otto Vera (Partido Social Cristiano), propuso los nombres de Iván Patricio Montero, Yolanda Salgado Guerrón y Ángel Romero Esteves; pero, no se lograron los 70 votos necesarios y la designación quedó en suspenso.
Un día después, el 13 de mayo, en la Asamblea se hizo un nuevo intento, Otto Vera presentó la misma terna, la que esta vez fue aprobada con 75 votos a favor.
La terna de la Asamblea Nacional fue remitida al Cpccs, en este organismo se informó que, aunque el oficio con los nombres llegó, no se remitió toda la documentación necesaria, por lo que, en los próximos días el pleno del Consejo deberá decidir cómo proceder.
Si el pleno del Cpccs decide solicitar que el Legislativo complete los documentos, se debe tomar en cuenta que las autoridades de la Asamblea Nacional que remitieron la terna terminaron sus funciones y ahora el Gobierno tiene mayoría, por lo que se desconoce si los nombres será ratificados.
Ternas completas
Aunque la selección de la terna de la Corte Nacional de Justicia tampoco estuvo exenta de polémica, finalmente este organismo, junto con la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado han cumplido con su obligación de remitir los listados que les correspondía, para la elección de los vocales del Consejo de la Judicatura.
Una Judicatura polémica
De los cinco vocales principales y cinco suplentes que se eligieron en 2019, hace seis años, solo Yolanda Yupangui, que era del listado de los alternos, se mantiene en funciones, el resto o renunció o fue destituido por estar vinculado con casos relacionados con delitos de corrupción.
Esta situación ha dejado al CJ en la situación en la que se encuentra, cuenta con apenas tres vocales, si uno decide ausentarse, simplemente no puede sesionar, lo cual ha ocurrido en más de una ocasión.
Para Paúl Ocaña, presidente de la Federación Nacional de Abogados, que no se haya concretado la renovación del Consejo de la Judicatura es preocupante, por el papel que cumple esta institución, que es el órgano de la administración de la justicia; se encarga de designar jueces, funcionarios y fiscales, además sanciona a los malos elementos.
Ocaña considera que, lo ideal sería que, entre las reformas a la Constitución que ha propuesto el Gobierno se incluya un cambio en el CJ, para que órganos políticos, como la Presidencia de la República o la Asamblea Nacional, no intervengan en su conformación y, en su lugar, se incluya a la Academia y a los abogados en libre ejercicio.