
Solo en los cuatro primeros meses de 2025, y algunos días de mayo, la cantidad de daños provocados por las lluvias casi se ha triplicado en Cuenca en comparación con los datos registrados en 2023 y 2024. Por esta causa, más familias y personas se han visto afectadas.
Las cifras proporcionadas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) revelan cómo las lluvias de este 2025 dejaron más damnificados en la ciudad y la provincia.
Solo en Cuenca, por los distintos eventos naturales adversos, como deslizamientos e inundaciones, la cantidad de familias damnificadas pasó de 21 (72 personas) en 2023 y 4 familias (25 personas) en 2024, a 74 familias afectadas (254 personas) hasta inicios de mayo de 2025.
Estos datos son el reflejo de un fenómeno que se agravó tras una dura sequía hidrológica (ausencia de lluvias constantes) que duró 160 días en Cuenca, y que finalizó en diciembre de 2024.
Una vez superada la crisis, la cantidad de precipitaciones, los primeros meses de este año, sobrepasaron el nivel promedio de años anteriores. Por ejemplo, solo en febrero la acumulación de agua alcanzó los 150 milímetros, cuando el promedio es de 80 y 90, según ETAPA EP.
En abril ocurrió algo similar. Solo en un día cayeron 40 milímetros de agua cuando el promedio de precipitaciones ese mes apenas alcanzan entre los 10 y 20 milímetros.
Todo este fenómeno se refleja en viviendas dañadas y colapsos estructurales que, además, afectaron unidades educativas. Solo hasta mediados de mayo de este año, 8 instituciones se vieron afectadas. En 2024, apenas se registró una escuela afectada.
Hechos recientes
El sábado 17 de mayo de 2025, a la altura del kilómetro 49 de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme, un grave deslizamiento de rocas provocó el cierre de esta importante vía que es una conexión directa entre Cuenca y Guayaquil.
Esta es una zona inestable en la que un grave deslizamiento provocó su cierre durante meses en 2021. En enero de este año también se registró caída de material pétreo.
El paso alterno se habilitó nuevamente para que los propietarios de los automotores sorteen la zona afectada por las rocas que cayeron sobre la calzada. Hasta la tarde de ayer, el paso principal permaneció cerrado.
Este no es el único tramo afectado por deslizamientos provocados debido a las lluvias. Existen otras vías deterioradas, por ejemplo, la Cuenca – Girón – Pasaje. Solo por poner un ejemplo, a la altura del kilómetro 66, existe un grave deslizamiento que pone en riesgo la circulación vehicular.
En este tramo colapsó la calzada y hay viviendas en riesgo.
Grave deslizamiento en Cochas, Paccha
Por otra parte, en Cuenca, en la comunidad de Cochas, perteneciente a la parroquia Paccha, existe un grave deslizamiento de entre 30 y 35 hectáreas, de acuerdo con Froilán Salina, actual director provincia encargado de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El funcionario recuerda que el Municipio de Cuenca es la entidad a la que le corresponde asumir el levantamiento de información mediante la cual se tomarán medidas.
De lo que se sabe, hay 14 viviendas afectadas de manera directa, pero hay 40 casas que estarían en peligro latente.
Ejecutar un estudio integral sobre la situación del grave deslizamiento tomará meses, según la experiencia de Salinas. Esto es algo que se puede presumir por la gravedad del deslizamiento.
Recomendaciones
De lo que conoce el director provincial de Secretaría, en Cuenca se han identificado de manear clara las zonas inestables en las que no se pueden permitir construcciones o levantar algún tipo de infraestructuras.
No obstante, dice que es información que aún desconoce.
“Si esto la ciudadanía lo tendría claro, la ciudad crecería de manera ordenada y segura”, señala el funcionario. Para él, es fundamental que se eviten las construcciones en zonas de alta vulnerabilidad.
Daños y zonas afectadas por lluvias este 2025
Desde el 1 de enero de 2025 hasta inicios de mayo se han registrado 277 eventos adversos por lluvias afectando a 13 cantones, siendo los más recurrentes los siguientes deslizamientos con el 66,43 %, las inundaciones con el 19,49 % y los colapsos estructurales con el 6,14 %.
Le siguen los socavamientos con el 3,61 %, los aluviones que llegan al 1,81 %, las granizadas al 1,44 % y los vendavales el 1,08 %.
Durante este periodo, los cantones con mayor impacto a la población son: Cuenca, Girón, Paute, Pucará, Santa Isabel, Gualaceo, Oña y Nabón. En 2023 y 2024 no pasaban de seis los cantones afectados y este año se han sumado los problemas en Oña y Nabón. (I)
Datos:
- Según la SNGR los ciclos del clima no suelen ser cíclicos y es probable que no se repita la grave sequía hidrológica de 2024.
- Si bien no es espera repetir el fenómeno, espera que las autoridades locales hayan tomado las debidas previsiones.
- Otro aspecto preventivo es contar con alertas tempranas en caso de nuevos incendios forestales.
Noticias relacionadas: