Casa de atención muestra el lado social de Sinincay

El terreno se donó en el 2014, construyeron un inmueble para cuidar a los grupos de atención vulnerable.

Niños aprendiendo, mujeres en capacitación permanente, adultos mayores y personas con discapacidad recibiendo todo tipo de atención. Ese fue el propósito del exvocal, Manuel Puma (+), para donar hace 11 años un terreno con el afán de emplazar algún proyecto beneficiando a los grupos más vulnerables de su parroquia Sinincay. 

El gobierno parroquial recibió en el año 2014 el predio ubicado en la comunidad de Mayancela, construyó una casa de dos pisos con amplios y modernos espacios para actividades dirigidas a los adultos mayores. Llega el 2023, asume la actual junta parroquial la administración ampliando la cobertura y servicios a otros grupos vulnerables de la localidad.

En casa de atención fomentan programas para grupos vulnerables

La casa “Manuel Puma” se ubica en la comunidad Mayancela, de la parroquia Sinincay. Foto: Bolívar Pérez

Implementan programas para niños y mujeres con recursos propios y de los presupuestos participativos municipales, gestionan en el Ayuntamiento la instauración del programa Fondo Violeta para víctimas de violencia, y coordinan con la Prefectura para fortalecer los servicios convirtiéndose en la primera de las “Comunidades por la Vida”, del Azuay. Todo esto, lo consiguen en dos años cambiando la forma y la manera de brindar la atención a estos sectores de la población usando este inmueble bautizado con el nombre de “Manuel Puma” y otros espacios comunales de la jurisdicción.

El inmueble está abierto todos los días para recibir a los habitantes que requieren de ayuda, entre ellos, las madres con sus pequeños hijos, quienes reciben terapia para mejorar su lenguaje, autoestima y relación con otros niños.

Verónica Quito, de 23 años, llega todas las semanas con su hijo para que aprenda a hablar porque no podía comunicarse. “Le inscribí hace un año, tenemos buenos resultados porque ya se expresa, dice oraciones de dos palabras”, señala.

Cobertura se amplía para mejorar servicios

Con la nominación de “Comunidades por la Vida” se brindan otros servicios como: reforzamiento escolar, talleres de cocina, mejoras en la atención domiciliaria a adultos mayores, más cobertura con las escuelas de arte y deportivas, entre otros beneficios, incluyendo el equipamiento necesario.  

Catalina Vásquez, presidenta de la Junta Parroquial de Sinincay, se refirió a esto junto con los nuevos planes para seguir potenciando los servicios en la casa “Manuel Puma”. Proyectan ampliar el inmueble para contar con un espacio de fisioterapia para los adultos mayores, otros para la escuela de danza, de teatro, y redistribuir las áreas para dar facilidades a los beneficiarios.  

La inversión anual en todos los programas será de 173.000 dólares tras el convenio con la Prefectura, pues antes de esto, se destinaba 143.000 dólares provenientes de los recursos que se perciben del Estado y de los presupuestos participativos municipales.

25 parroquias accederán a programa

La Prefectura del Azuay aspira hasta finalizar este año contar con 25 parroquias con espacios transformados en “Comunidades por la Vida”. La segunda será Jadán, en el cantón Gualaceo, con un acto especial a desarrollarse el próximo 25 de julio.

Según Ana Toledo, directora de Equidad e Inclusión Social de la Prefectura, se reinventó el programa de “Comunidades de Equidad” que existía hasta el año anterior tras realizar una evaluación de los resultados positivos y negativos. “Con eso, implementamos un nuevo modelo de gestión para trabajar con otras instituciones de gobierno complementando los servicios existentes”, expresa.

Además, los objetivos van por fortalecer el tejido social y promover medios de vida para los beneficiarios y sus familias solucionando sus necesidades. (I)

DETALLES

  • 26.500 personas viven en Sinincay, de las cuáles, alrededor de 8.000 pertenecen a grupos vulnerables.
  • Manuel Puma donó otros terrenos para que se realicen más proyectos para el bienestar de los habitantes de su localidad.
  • En esta casa de atención social también funciona un infocentro para el servicio, principalmente de estudiantes.

Noticias relacionadas:

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba