Remesas al Azuay crecen 10,6 % en el primer trimestre de 2025. Tres factores explican este aumento

Ecuador recibió 1.724,3 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, de los cuales 1.302 millones provinieron de Estados Unidos.

En el primer trimestre de 2025, Ecuador recibió 1.724,3 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un incremento del 23,7 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando recibió 1.393,7 millones de dólares.

Así lo señala el reporte trimestral difundido por el Banco Central del Ecuador el 4 de julio de 2025.

Estados Unidos se mantuvo como el principal origen de estos envíos, con el 75,6 % del total, equivalente a 1.302,9 millones de dólares. Esa cifra refleja un aumento del 32,4 % en comparación con los 983,8 millones recibidos en el primer trimestre de 2024.

 El Banco Central vincula este crecimiento a tres factores:

  • Incertidumbre en la política migratoria del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos
  • Temor a procesos de deportación
  • Posible aplicación de un impuesto a las remesas a partir de 2026.

Este flujo de remesas desde Estados Unidos marca el nivel más alto registrado, supera el 70,7 % del total en 2024 y el 68,9 % en 2023.

Las remesas desde España representaron el 14,6 % del total, sumando 251,4 millones de dólares, lo que es un crecimiento interanual del 10,4%; mientras que las provenientes de Italia sumaron 39 millones, equivalentes al 2,3 % del total recibido.

Azuay

Las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y Cañar concentraron más del 70 % de las remesas recibidas, equivalente a 1.206,6 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2025, Azuay recibió 291,3 millones de dólares en remesas, un incremento de 28 millones en relación al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 263,3 millones de dólares.

Los cantones que más remesas recibieron y mostraron un crecimiento fueron:

  • Cuenca
  • Gualaceo
  • Paute

Cuenca recibió 219,9 millones de dólares, un aumento del 9,5 % respecto a los 200,8 millones del mismo periodo en 2024.

Gualaceo mostró un crecimiento del 16,3 %, pasando de 18,7 millones a 21,7 millones de dólares.

Paute incrementó sus remesas en un 12,4 %, con un flujo que subió de 8,6 millones a 9,6 millones de dólares.  

Estos datos reflejan la importancia de las remesas para la economía local y el sustento de muchas familias en estos cantones.

Participación menor

De su parte, las provincias de Orellana, Napo, Carchi y Galápagos participaron marginalmente con el 0,8 % del flujo total de remesas, equivalente a 13,7 millones de dólares.

El monto promedio por giro fue de 335,1 dólares, esto refleja un aumento del 5,1 % frente al trimestre anterior.

El 63,7 % de estos recursos se canalizó a través de bancos privados, el 33 % mediante remesadoras y el 3,0% mediante cooperativas y mutualistas.

Aunque Ecuador recibió 1.724,3 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, esta cifra es 3,5 % menor en comparación con el último trimestre de 2024, cuando ingresaron 1.786,5 millones.

En contraste, las remesas enviadas desde Ecuador al exterior sumaron 106,5 millones de dólares, esto representa una reducción del 39 % en comparación con el primer trimestre de 2024. Los principales destinos fueron Colombia, Perú y Argentina. (I)

Más noticias:

EE.UU. fija impuesto del 1 % a remesas enviadas por migrantes. Desde cuándo aplica

Cuenca con la canasta básica más cara del Ecuador: 858 dólares

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba