
Cuenca se mantiene como la ciudad con la Canasta Familiar Básica (CFB) más alta del Ecuador: 858,14 dólares. Quito, Manta y Guayaquil le siguen con valores entre 841,00 y 825,37 dólares mensuales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio de 2025, emitido por el INEC, reveló estas cifras. El IPC mide el comportamiento general de los precios y su impacto en el costo de vida.
Esta medición se hace en nueve ciudades: Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato, Cuenca y Santo Domingo. Refleja la variación mensual del nivel de precios.
La CFB incluye 73 productos esenciales que evidencian el desgaste del poder adquisitivo. Representa el consumo real de los hogares expresado como gasto monetario mensual.
Los especialistas comparan la CFB con el ingreso mínimo del hogar tipo, que considera sueldos y sobresueldos, sin incluir los fondos de reserva previstos por la normativa laboral vigente.
Los arriendos
En Cuenca, el arriendo promedio cuesta 257,59 dólares. A eso se suman alrededor de 261 dólares en alimentos y bebidas. El resultado: un mayor costo total de vida para las familias.
Nancy Buestán, economista e investigadora, sostiene que el precio del arriendo es uno de los principales factores que elevan la canasta en esta ciudad frente al resto del país.
Según la experta, arrendar en Cuenca cuesta más que en Quito o Guayaquil. Esta diferencia impacta directamente en los gastos mensuales de las familias cuencanas de forma sostenida.
También señala que las remesas constantes y el empleo formal incrementan los ingresos. Esto mantiene una demanda firme, incluso ante niveles de precios relativamente elevados.
A su criterio, Cuenca tiene un entorno industrial activo: cerámica, muebles, calzado y artesanías. Este dinamismo impulsa el consumo y presiona al alza los precios en toda la ciudad.
“El dinamismo económico, el bajo nivel de informalidad y el poder adquisitivo estable hacen que los precios suban, ya que las familias tienen mayor capacidad de consumo…”, dijo Buestán.
Las remesas
En el primer trimestre de 2025, Ecuador recibió 1.724,3 millones de dólares por remesas. Esto significó un aumento del 23,7 % frente al mismo periodo del año anterior.
Estados Unidos (EE.UU.) fue el principal origen de estos envíos, con el 75,6 % del total, equivalente a 1.302,9 millones de dólares, un 32,4 % más que en el primer trimestre de 2024.
Guayas, Pichincha, Azuay y Cañar concentraron más del 70 % de ese monto, sumando 1.206,6 millones de dólares, según el Banco Central del Ecuador (BCE).
En Azuay se recibieron 291,3 millones de dólares, un aumento de 28 millones respecto a 2024. En ese mismo periodo del año pasado se habían registrado 263,3 millones.
Cuenca recibió 219,9 millones de dólares, un incremento del 9,5 % frente a 2024. Gualaceo creció un 16,3 %, pasando de 18,7 a 21,7 millones de dólares durante el mismo período.
Notas relacionadas: