Declaratoria de emergencia en la Amazonía

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró el estado de emergencia en Zamora Chinchipe y Napo por 45 días. Esta resolución permitirá atender con mayor rapidez las urgencias en ambas provincias.

Se activarán los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en todos los niveles territoriales para emitir alertas tempranas y coordinar evacuaciones preventivas frente a las lluvias en la región amazónica.

El Gobierno priorizará la atención humanitaria inmediata, garantizará alojamiento temporal a los afectados y trabajará en la rehabilitación de servicios básicos e infraestructuras clave, como el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el SOTE y la red vial.

En Napo, el Ministerio  de Transporte y Obras Públicas declaró la emergencia vial por 60 días. Esto busca liberar recursos inmediatos para intervenir en puntos críticos, restablecer la conectividad y asegurar la movilidad hacia el resto del país.

Quijos

El COE cantonal de Quijos impulsó esta medida tras el cierre vehicular en la vía Quito – Papallacta – Lago Agrio, causado por varios deslizamientos desde el jueves pasado.

Según la Gobernación de Napo, ya se identificaron ocho puntos con deslizamientos que bloquean el paso entre Quito y el oriente. Además, varias comunidades permanecen incomunicadas por derrumbes en vías secundarias y terciarias.

Álex  Villacrés, viceministro del MTOP, afirmó que la declaratoria agilizará la contratación y ejecución de obras urgentes, además de facilitar la coordinación interinstitucional para atender la emergencia integralmente.

El COE Nacional consolida información sobre los daños en Zamora y Napo. En Zamora, las lluvias recientes provocaron serios daños en Yantzaza, con inundaciones, familias damnificadas y al menos una persona desaparecida tras un deslizamiento en la vía hacia Loja.

Barrios afectados

Los barrios más afectados son Gran Colombia, La Florida y Raya Rica. Allí hay viviendas anegadas, enseres dañados, animales muertos y calles cubiertas de lodo.

Las autoridades establecieron mesas de trabajo para recopilar datos y monitorear la situación. Hay alerta tras que un grupo intentó cruzar una zona afectada por deslizamientos y un nuevo alud arrastró a una persona, que aún es buscada.

Gestión de Riesgos recibe informes diarios del Inamhi para monitorear el clima y activar los protocolos de emergencia según sea necesario.

El trazado del SOTE, prioridad urgente

Técnicos de Riesgos, Ministerio del Ambiente y Petroecuador trabajan en terreno para definir una solución definitiva al trazado del SOTE y la tubería del OCP.

La paralización de las exportaciones petroleras obliga a encontrar con urgencia un nuevo traza- do para el SOTE que garantice la continuidad del suministro.  

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba