Asamblea Nacional debe remitir proyecto de reforma para que se permitan las bases militares en Ecuador

El presidente Daniel Noboa anunció que a finales del 2025 se realizará el referéndum sobre las bases militares extranjeras.

En una entrevista que el presidente Daniel Noboa dio al medio italiano Corriere della Sera informó que el referéndum para que los ciudadanos aprueben o rechacen la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador se realizará a finales del 2025, pero el proyecto está estancado en la Asamblea Nacional.

Si el plazo expuesto por Noboa se cumple Ecuador volverá a las urnas para un referéndum de una sola pregunta sobre el retorno de las bases militares extranjeras, a menos de un año de las últimas elecciones generales, cuya segunda vuelta se realizó el 13 de abril del 2025.

El presidente, en la conversación con el medio italiano recalcó que la intención de su gobierno es que retorne al país la base extranjera de Estados Unidos que funcionó en Manta hasta el 2009.

“Una enmienda constitucional ya fue aprobada por el Congreso y a finales de año preguntaremos a la población en un referéndum si desean que la base estadounidense regrese a la ciudad de Manta”, dijo Noboa.

Además, el presidente señaló que Ecuador también está abierto a la posibilidad de que en el país se instale un base militar de la Unión Europea para que colabore en la lucha contra el crimen organizado.

Reforma ha dado varios pasos

El 16 de septiembre del año pasado el presidente Daniel Noboa remitió el proyecto para reformar el artículo 5 de la Constitución en el que, desde el 2008 consta la prohibición para instalar en el país bases militares extranjeras, instalaciones extranjeras con propósitos militares o ceder las bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

El 15 de octubre la Corte Constitucional (CC) dio paso al pedido del primer mandatario y dictaminó que, en este caso lo que corresponde es una reforma parcial a la Constitución, por lo que Noboa, vía el Decreto Ejecutivo 425, envió el proyecto a la Asamblea Nacional el 17 de octubre.

El 3 de junio del 2025, con 82 votos afirmativos, 60 negativos y 6 abstenciones, la Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, que abre el camino para el establecimiento de las bases militares extranjeras en el país que deberá pasar a referéndum.

La oposición a la reforma provino del correísmo, los asambleístas de la Revolución Ciudadana votaron en contra de la propuesta del presidente Noboa, pues mantienen la postura del expresidente Rafael Correa, quien en 2009 sacó a los militares estadounidenses de la Base de Manta, argumentando una defensa a soberanía.

Se quedó en la Asamblea

Para que el proceso de referéndum avance, la Asamblea Nacional debe remitir el proyecto de reforma a la CC, incluidos los considerandos que introducen al cuestionario; la pregunta y, de existir, sus anexos, de conformidad con los artículos 442 de la Constitución y 99, 102 al 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Desde el 3 de junio del 2025, hace 34 días, la Asamblea Nacional no ha enviado el proyecto a la CC; en el Legislativo se informó que se sigue puliendo el documento y que por eso no se lo ha remitido; mientras esto no ocurra, la propuesta seguirá estancada.

Respecto a la demora de la Asamblea para remitir la pregunta, el constitucionalista José Chalco cree que lo anhelado es que se deba a que el presidente Noboa planifica enviar más interrogantes sobre otros temas, pues considera “un despropósito” que se convoque a las urnas, con el gasto que esto implica, para una sola pregunta.

«En estricto sentido, hasta el día de hoy no existe un plan de enmiendas y reformas constitucionales para el país, pese a que esto se ofreció durante mucho tiempo atrás y que quienes somos serios con el país, hemos indicado caminos y alternativas», afirmó el experto.

Proceso pasa nuevamente a la Corte    

Conforme el artículo 104 de la Constitución, para que la reforma a la Carta Magna se consulte a los ciudadanos, la pregunta deberá ser sometida a control previo de constitucionalidad en la CC, lo cual no ha podido ocurrir, pues la Asamblea no ha remitido lo que aprobó.

El constitucionalista José Chalco explicó que, una vez que la Asamblea Nacional remita la pregunta a la CC, el máximo órgano de justicia constitucional tendrá 20 días hábiles para hacer el control constitucional de la pregunta y los considerandos.

Si el dictamen es favorable, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá 45 días para convocar al referéndum y 60 días adicionales para ejecutar el proceso electoral con el que los ecuatorianos volverán a las urnas. (I)

Más noticias

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba