Proyectos con enfoque social y tecnológico

Con propuestas enfocadas en salud, accesibilidad e innovación, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la Universidad Católica de Cuenca participaron en la Casa Abierta de Proyectos Sociales y Tecnológicos, que se desarrolló el 25 de julio de 2025.

La jornada reunió trabajos desarrollados por alumnos de segundo, cuarto y quinto ciclo que buscan dar respuesta a necesidades reales de la sociedad. Esto especialmente para personas con discapacidad, adultos mayores y comunidades rurales.

Trabajos

Uno de los proyectos fue un sistema de detección de caídas en adultos mayores, basado en cámaras, inteligencia artificial y arquitectura MobileNet, que genera alertas inmediatas a través de Telegram, contribuyendo a la prevención de muertes por accidentes domésticos.

Otros desarrollos incluyen prototipos de sistemas de información hospitalaria enfocados en especialidades como ginecoobstetricia, psiquiatría y oncología. Además, una aplicación móvil que segmenta úlceras del pie diabético mediante redes neuronales, pensada para el diagnóstico temprano en zonas de difícil acceso.

Además, se presentó un sistema de adquisición de señales fisiológicas de bajo costo, destinado a la atención primaria y monitoreo en comunidades vulnerables.

“Lo que tratamos de hacer con la carrera es facilitar el acceso a la información y proponer soluciones reales para la salud pública o privada”, explicó Pablo Andrés Zalamea, director de la carrera de Sistemas Biomédicos.

La metodología basada en retos que aplica la institución, parte de la identificación de problemas reales que los estudiantes transforman en propuestas aplicables y, eventualmente, en tesis, artículos científicos o soluciones que podrían escalarse.

Asimismo, la institución educativa tiene un convenio con la Universidad de Alicante (España), que permite a los estudiantes realizar movilidad académica internacional. (PNH)-(I)

Más noticias:

Vacacional gratuito en Conservatorio Superior “José María Rodríguez”

Ministerio abre 1.500 cupos para reubicar a docentes. ¿Cómo aplicar?

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba