
Con Aurelio Falcon铆 Zamora ocurre lo que con varios acad茅micos, que pese a su lugar de origen, se los asimila a Cuenca. 脡l, de familia ca帽ari, naci贸 en Cojitambo en 1885, tuvo una larga, apasionante y accidentada vida que le llev贸 por todo el Ecuador y por distintas partes del mundo. Se le considera precursor absoluto del Modernismo en el pa铆s, no solo por alguno de sus libros, si no por las publicaciones innumerables en revistas especializadas, algunas por 茅l fundadas y que se dedicaron a difundir las nuevas tendencias po茅ticas.
El total de su carrera cultural y literaria lo realiz贸 en Quito y Guayaquil, y solo eventualmente en Cuenca, y hasta su muerte, ocurrida en 1970, permaneci贸 lejos de esta ciudad.
V铆ctor Manuel Albornoz, otro nombre ilustre asociado a Cuenca, naci贸 en Huancayo, Per煤, pero 茅l s铆 realiz贸 la mayor铆a de su actividad acad茅mica en su ciudad adoptiva, en la que dej贸 honda huella intelectual.
Escribi贸 y public贸 varios vol煤menes de poes铆a, biograf铆as, estudios hist贸ricos -que siguen teniendo actualidad e importancia-, fue periodista, considerado entre los precursores del moderno periodismo local, y, para mi gusto, su Pr贸logo a la obra po茅tica de Alfonso Moreno Mora, cuya amplia selecci贸n la realiz贸 茅l mismo, en 1951, es uno de sus trabajos cr铆ticos de mayor importancia, y, adem谩s, pone en conocimiento del p煤blico, desde una naciente Casa de la Cultura de la que fue Editor y Presidente, una de las figuras capitales de la l铆rica cuencana.
El Rvdo. Manuel Mar铆a Palacios Bravo era un poeta verdaderamente grande, aunque no edit贸 mucho ni le gustaba mostrarse al p煤blico en ciertos campos. Uno de sus m茅ritos culturales mayores fue el impulso que le dio a la construcci贸n de la Catedral de la Inmaculada, proyecto que administr贸 con sabidur铆a y dedicaci贸n.
Agust铆n Cueva Tamariz fue una figura egregia de la intelectualidad cuencana. Sus estudios psicol贸gico-literarios, siguen teniendo el mismo valor que tuvieron al tiempo de publicarse, como el notable sobre C茅sar D谩vila Andrade, insuperable en su tem谩tica y estilo.
Luis Cordero Crespo tuvo una importante carrera pol铆tica, que lo llev贸 a la Alcald铆a de la ciudad; su presencia en las columnas period铆sticas era continua y como poeta destac贸 por su sutileza y esp铆ritu netamente religioso. (O)