
En Azuay, 33 personas infringieron la norma electoral al fotografiar la papeleta: CNE reporta 929 casos a nivel nacional
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido un informe final sobre las infracciones cometidas durante las últimas elecciones en Ecuador, revelando que 929 personas fotografiaron su papeleta electoral, violando la normativa establecida por el organismo.
Esta práctica fue prohibida para evitar la extorsión de votantes, quienes podrían ser presionados a mostrar cómo votaron.
En Azuay, se registraron 33 infracciones, una cifra relativamente baja en comparación con otras provincias.
Distribución de infractores en Ecuador
Las provincias con más infractores fueron Pichincha con 217 casos, Guayas con 140, y Manabí con 108.
Sin embargo, Azuay se destaca por ser una de las provincias con menos de 50 notificaciones.
De acuerdo con los datos, otras provincias como Napo no reportaron infracciones por este motivo.

Sanciones por infringir la norma electoral
La violación de esta disposición electoral podría acarrear graves consecuencias.
Según el Código de la Democracia, en el artículo 279, numeral 12, quienes fotografíen su papeleta electoral podrían enfrentar multas de hasta 32.900 dólares(equivalentes a 70 salarios básicos unificados).
Además, los infractores corren el riesgo de perder sus derechos políticos.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es el encargado de revisar cada uno de los casos y determinar las sanciones correspondientes, en función de la gravedad de la infracción.
Objetivo de la medida del CNE
La decisión del CNE de prohibir las fotos de la papeleta electoral fue adoptada tras recibir alertas de inteligencia sobre posibles extorsiones a votantes.
Al evitar que los ciudadanos compartan imágenes de su voto, el CNE busca proteger la libertad y confidencialidad del sufragio, asegurando un proceso electoral más seguro y transparente.