
Mientras en Ecuador se vive el feriado por el ‘Día del trabajo’, el jueves 1 de mayo de 2025, lo cierto es que solo 34 de cada 100 ecuatorianos tiene empleo digno, mientras la informalidad crece sin freno.
Ecuador enfrenta una grave crisis laboral. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), más de 6,5 millones de ciudadanos no cuentan con un empleo adecuado.
La cifra representa un desafío crítico para la economía del país y pone en evidencia la falta de políticas efectivas en materia laboral.
Luis Tobar, analista económico, explicó que solo el 34 % de los ecuatorianos en edad laboral cuenta con empleo pleno, es decir, aquellos que trabajan al menos 40 horas semanales y ganan, como mínimo, el salario básico de $470.
Además, entre febrero y marzo de 2025 se perdieron más de 80.000 empleos adecuados, reflejando una tendencia preocupante.
La situación es aún más alarmante en el ámbito de la informalidad.
En marzo de 2025, el 55,5 % de las personas ocupadas trabajaba en condiciones informales, sin contrato, sin seguridad social ni derechos laborales.
Esta cifra representa un aumento de 3,1 puntos porcentuales en apenas un mes, comparado con el 52,4 % registrado en febrero.
Desde el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sociales, se critica la ausencia de políticas claras para enfrentar el desempleo.
También han rechazado las propuestas de flexibilización laboral impulsadas desde algunos sectores políticos.
“Se dice que el Código del Trabajo está caduco, pero detrás de esos argumentos hay la intención de precarizar aún más el empleo”, afirma un representante del FUT.
En medio de un contexto económico incierto, el debate sobre el rumbo del empleo en Ecuador continúa, con millones de ciudadanos esperando soluciones concretas.
Cuenca marcha contra la precarización laboral
El jueves 1 de mayo de 2025, se realizó la marcha por el Día Internacional del Trabajo en el Centro Histórico de Cuenca.
Desde las 08:30, sindicatos y organizaciones sociales se concentraron en el parque San Blas y recorrieron la calle Bolívar hasta llegar a la glorieta del parque Calderón.
Bajo el lema “Por la vida y por un trabajo digno”, la movilización expresó su rechazo a las reformas laborales y de seguridad social impulsadas por el Gobierno, exigiendo empleo digno, respeto a la jubilación patronal y garantías para la clase trabajadora.










