
En el kilómetro 49 de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme se habilitó una variante lateral para la circulación vehicular este martes 20 de mayo de 2025.
Esto, debido al deslizamiento de material rocoso que obstaculizó totalmente la calzada en este tramo.
Ahora, este paso es apto para todo tipo de vehículos, según se informó dese el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Se aclara este particular debido a que circula información sobre la circulación exclusiva de vehículos livianos.
Hasta la mañana del martes se aclaró que el paso es apto para todo tipo de vehículos.
No obstante, se previene a los conductores que el paso habilitado debe circularse con precaución debido a que las condiciones climáticas pueden dañarlo.
Análisis de la situación en el km 49
Por otra parte, se conoce que el equipo de especialistas del MTOP realizó una evaluación preliminar al talud.
De esta forma se determinó la habilitación de la circulación vehicular a través de una variante.
Tras el recorrido técnico, el personal del MTOP concluyó que la plataforma que está en el lado derecho de la vía puede usarse como paso alterno, de forma provisional para la circulación vehicular.
Maquinaria y personal de microempresas realizan mejoras en la mesa de rodadura para fortalecer la ruta, informó el MTOP.
Asimismo, después de la inspección a la vía principal, se comprobó que existe material de gran tamaño suelto en el talud medio que tiene riesgo de desprenderse en cualquier momento.
Por esta razón, se recomendó suspender las tareas de limpieza con el fin de precautelar la seguridad de los operadores de maquinaria.
Según información de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en la zona continúa la caída de rocas que representa un riesgo para la movilidad.
Vías alternas a la vía Cuenca – Molleturo
Como recomendación, a los conductores de vehículos pesados se les informa transitar por las vías alternas:
- Zhud – Cochancay – El Triunfo
- Cuenca – Girón – Pasaje.
Situación en el kilómetro 49
En 2022 y 2023 se estabilizó el talud en el kilómetro 49, lo que corresponde a la Etapa 1 que buscaba retener deslizamientos y evitar perjudicar el tránsito.
Ahora, esperan ejecutar una segunda etapa para cubrir toda el área vulnerable, un proceso que cuenta con el apoyo del Banco Mundial que se encuentra en licitación. (I)
Noticias relacionadas: