Crece la preocupación por el aumento de bebés que nacen con bajo peso en Ecuador

Azuay es la provincia del Ecuador con el mayor porcentaje de bebés que nacen con bajo peso (12,63 %). Le siguen Pichincha con 12,24 %, Tungurahua con 12,16 %, Carchi con 11,75 % y Chimborazo con 10,88 % en 2024.

Azuay es la provincia del Ecuador con el mayor porcentaje de bebés que nacen con bajo peso (12,63 %). Le siguen Pichincha con 12,24 %, Tungurahua con 12,16 %, Carchi con 11,75 % y Chimborazo con 10,88 % en 2024.

Así lo revela el Registro Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones Fetales 2024, publicado el 30 de junio por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Además, muestra que nacen menos bebés.

Este reporte indica que en 2024 nacieron 215.714 bebés en Ecuador. En 2023 fueron 239.677; en 2022, 251.305; en 2021, 252.595; en 2020, 268.120; en 2019, 287.208 y en 2018 se registraron 294.709 nacimientos.

El informe del INEC también reveló que en 2024 la tasa de natalidad disminuyó en 1,4 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes respecto al año 2023, lo que confirma la tendencia de reducción de nacimientos.

En 2024 se registraron 110.382 nacimientos vivos de hombres y 105.332 de mujeres. La mayoría de partos ocurrieron con atención médica, mientras que una menor proporción se produjo sin asistencia profesional.

Se reportaron 209.670 nacidos vivos con atención médica, que representan el 97,2 % del total. Este indicador muestra un aumento del 0,5 % frente al 2023. La atención profesional sigue siendo mayoritaria.

Por otro lado, los 6.044 nacidos vivos sin atención médica constituyen el 2,8 %, reflejando una disminución del 0,6 % frente al año anterior. La proporción de partos domiciliarios es cada vez menor en el país.

Los partos en casa y otros lugares disminuyeron drásticamente de 111.137 en 1993 a 1.504 en 2024. Ese año, los establecimientos públicos atendieron el 71,7 % de nacimientos y el sector privado el 25,2 %.

Bebés con bajo peso al nacer

En 2024 hubo 20.365 nacidos vivos con bajo peso al nacer, equivalentes al 9,4 % del total. Frente al año 2013, se observa un incremento del 0,9 %. La tendencia preocupa por su relación con la salud materno infantil.

Entre 2013 y 2024, en el sector público el porcentaje de partos normales se mantuvo estable en promedio, con 61,8 puntos porcentuales. En el privado se redujo en 14,6 puntos en el mismo período analizado.

En 2024 la probabilidad de que una mujer atendida en el sector privado dé a luz por cesárea fue alta. Nueve de cada 10 partos ocurrieron por esta vía. En el sector público fueron cuatro de cada 10 partos.

Del total de nacimientos en 2024, los grupos más representativos fueron mujeres de 20 a 24 años, con el 25,8 % de los nacimientos, seguidas por mujeres de 25 a 29 años (25,1 %) y de 30 a 34 años (19,7 %).

Detalle

Azuay, además de tener el mayor porcentaje de bebés nacidos con bajo peso, es la segunda provincia con la menor tasa de natalidad en 2024, un dato que refleja los cambios demográficos que vive el país.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba