Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca estrena concierto de Edward Elgar

La función se realizará el viernes 25 de julio a las 20:00, en el Teatro Carlos Cueva Tamariz. El solista invitado es Jacob Ormaza, violinista ecuatoriano radicado en Colonia.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca cerrará su primera temporada 2025 con el estreno del Concierto para violín en Si menor, op. 61, del compositor británico Edward Elgar.

La función se realizará el viernes 25 de julio de 2025, a las 20:00, en el Teatro Carlos Cueva Tamariz. La entrada es libre.

El solista invitado es Jacob Ormaza, joven violinista ecuatoriano radicado en Colonia, Alemania, donde integra la fila de primeros violines de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (WDR Sinfonieorchester).

Jacob Ormaza ha dado conciertos y recitales en Países Bajos, Italia, Lituania, Alemania y Ecuador.

Ha participado como violinista de la Orquesta Sinfónica de Munich, Orquesta de Cámara de Colonia, Orquesta Gürzenich de Colonia. Además, en la Orquesta de las Américas, Orquesta Sinfónica de Düsseldorf y Orquesta de la Ópera Estatal de Stuttgart.

Durante su estadía en Cuenca, Ormaza también ha dictado un curso especializado en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca.

Repertorio

Oswaldo Vergara, director de la orquesta, indicó que el repertorio de este concierto ha sido elegido como parte del compromiso de la orquesta con la formación de públicos. La obra de Elgar, compuesta en 1910, representa una sonoridad poco frecuente en los escenarios locales.

“Su interpretación ofrecerá a los asistentes una aproximación a los cambios estéticos que empezaban a perfilar la música del siglo XX, alejándose de las estructuras previas y dando paso a nuevas formas expresivas”, explicó a El Mercurio.

Con 74 músicos en escena, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca integra su programación anual con base en criterios académicos y en el diálogo con el público, que sugiere repertorios e intereses.

Este vínculo entre formación, arte y comunidad se considera parte del desarrollo cultural de la ciudad.

“Son los artistas quienes generan propuestas que invitan a la ciudadanía a acercarse. Así la ciudad se dinamiza desde el punto de vista cultural”, aseguró.

Además, destacó la importancia de entender que la cultura no es solo entretenimiento, sino que forma parte de un entramado social más amplio, en el que instituciones y agrupaciones actúan como componentes actúan como componentes importantes.

La segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca iniciará en septiembre. (I)

Más noticias:

¿Qué se encontró tras restaurar la iglesia de Turi?

Banda cuencana “Black Purple” estrena single y anuncia disco debut

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba