Empatía bajo sospecha
Hay cosas que no dejan de sorprenderme, por un lado, se celebra la inteligencia emocional, se valora el liderazgo compasivo,…
Leer más »Conectados, pero sin red
Uno creería que tiene claro qué es lo que más daña la salud, pero resulta que no, según estudios citados…
Leer más »El músculo invisible
Aceptar una crítica duele, aunque venga bien dicha, con cariño, con intención constructiva, con emojis suaves y tono diplomático, aun…
Leer más »¿A qué damos poder?
La mayoría de las cosas no crecen solas, crecen porque las alimentamos, crecen con atención, con tiempo, con palabras… y,…
Leer más »Pensar en piloto automático
Si pensar con claridad fuera nuestro estado natural, la vida sería más simple, pero con frecuencia no pensamos: reaccionamos, repetimos,…
Leer más »El apocalipsis lento
Teníamos otra idea del apocalipsis, algo más cinematográfico, más radical, con alarmas sonando, cielos anaranjados, gente corriendo por sus vidas.…
Leer más »Honestidad radical
Hay una forma de honestidad que no se disfraza de diplomacia ni de indirectas elaboradas, una honestidad que no siempre…
Leer más »De la queja a la acción
Pocas frases en la vida tienen tanto poder paralizante como “si tan solo…”. “Si tan solo hubiera elegido otra carrera”,…
Leer más »El precio de elegir
Vaya hartazgo de la política con el que terminamos a las elecciones. No es un hartazgo de la democracia en…
Leer más »Desenchufémonos
Un estudio reciente publicado por Noah Castelo y su equipo en PNAS Nexus demostró que bastan dos semanas sin internet…
Leer más »