Simples pasos para descorreizar al Ecuador

A ver. La narrativa propuesta por cierto sector del correísmo de un supuesto fraude en las elecciones pasadas la plena que ya está pasando al ridículo. Qué persona en su sano juicio puede creer que la tinta se desplazó desde el casillero de la Rena René al de Nobita. Nadie. Sin embargo. Tratar de imponer recursos adicionales para que no se proclamen los resultados sí sería antidemocrático. Superen el trauma electoral y pongan las barbas en remojo.

Pero bueno. A cerca de un mes para que Nobita comience un gobierno por cuatro años más, tiene asuntos claves para de una vez diluir la imagen del correísmo. Hay una población superior a los cuatro millones que todavía lo respalda. Y claro. Eso se puede evidenciar porque casi alcanzaron el cincuenta por ciento de curules en la Asamblea Nacional.

Vamos a dar unos consejitos. No me los han pedido. Pero creo que ayudarán a que la gente se olvide del correísmo. Empecemos. Nobita tiene que repotenciar el sistema de salud público. Cómo es posible que los familiares de los pacientes tengan que buscar medicinas en farmacias privadas porque en los hospitales no hay. A lo mucho unos parecetamoles y pare de contar.

La seguridad es una tarea pendiente. Usted en las ciudades portuarias no puede caminar en paz por miedo a que lo secuestren, que lo vacunen o simplemente que lo roben. Y si es salado que le claven un plomazo. La cosa es seria. Ciudades como Guayaquil, Durán o Machala se han vuelto invivibles por los altos índices de violencia. Rodéese de expertos en seguridad y solucione este tema que nos llena de temor.

Cuidado y otra sequía le agarre con los pantalones abajo. Le digo en serio. No podemos vivir tres meses de apagones. Hay estudios que indican que el Ecuador perdió un horror de plata por los cortes de luz. Así que intervenga en las termoeléctricas. Tenga listas las barcazas. Convenios listos con otros países para que nos vendan energía en caso de necesitarlo. ¡Cuidado con esperar sólo de San Pedro!

Lidere la crisis en Esmeraldas. Los habitantes de esa provincia lo necesitan. Hace pocas horas ocurrió un fuerte temblor en el que varias casas se fueron al piso. No fue tan dramático como el de abril de 2016. Pero es una emergencia. No han pasado muchas semanas del terrible derrame de petróleo. Los expertos hablan de una catástrofe. Así que mi pana. Los votos no son un cheque en blanco. A camellar porque toca sacar adelante al país.(O)

Lcdo. Santiago León

Comunicador Social. Consultor en comunicación de gobiernos locales y opinión pública. Creador de contenido digital enfocado en la comunicación municipal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba