Generalizaciones

Las generalizaciones: son afirmaciones utilizadas en nuestro vocabulario con tanta frecuencia que llegamos al extremo de generalizar casi todo, produciendo daños, desconciertos, enemistades, y más, por el simple hecho de no medir su alcalde y sus consecuencias. Se han dado en todos los tiempos y lugares, no siendo Ecuador la excepción, empero, ahora más que nunca y sobre todo, en el campo de la “querida” política se generaliza con una facilidad que asombra y que causa no pocos daños.

Ejemplos rutinarios son muchos como: que todos los hombres son machistas, que las mujeres “morlacas” son bravas, que todos somos católicos, que los jóvenes no saludan y más.  Y, y en el campo de la política se pregona absurdamente que todos los “correístas” son fanáticos (borregos), no, porque existen también muchos personajes valiosos, inteligentes que laboran y han laborado en bien de la colectividad.  Que, en el gobierno de Correa, no se hizo nada y que todo fue robo, más bien razonar que sí se hizo obras, pero que algunos fueron pillos, empero que hubo también espacios y tiempos de bonanza y crecimiento del país.  No está bien pregonar que todos los políticos son oportunistas y cambiantes de camisetas, no, porque Cuenca si ha tenido y tiene políticos de altura que han servido y sirven a la ciudad y el país. Que todos los curas son pedófilos, habrá, pero no se puede estigmatizar al clero. Que todos los “noboistas” son oportunistas de última hora y aprovechadores, no es lo correcto, porque si existen algunitos que creen y apoyan al movimiento del Presidente. Que todos los funcionarios municipales son agresivos, pueda que haya pocos, pero, al contrario, Cuenca se caracterizó por su cultura. Que los venezolanos son delincuentes y “contaminan la ciudad”, falso, existen muchos venezolanos trabajadores, cultos y que incluso aportan al país,

Con este tema pretendemos evitar las generalizaciones. No debemos poner a todo o a todos en el mismo saco, es necesario visibilizar una mala costumbre que genera daños, heridas incluso hasta el “alma” de muchos ciudadanos, y que progresan hasta anular a la persona e incluso a conglomerados con consecuencias nefastas para la sociedad repercutiendo en su progreso. (O)

Dr. Hugo Lucero

Médico-Gerontólogo. Especialista en Gerencia en Salud. Máster en Gestión Pública. Autor de libros sobre Gerontología y “Apuntes sobre la Historia de Gualaceo”. Miembro del colectivo “Casa Tomada”.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba