150 años     

María Eugenia Moscoso C.

La Academia Ecuatoriana de la Lengua está de plácemes! 150 años que han registrado tantos avances en la proyección de la lengua española, en nuestro país y, que se ha constituido desde sus inicios en 1875, en sobresaliente subsidiaria de la Real Academia Española, fundada en 1713 y de cuyo tronco, emergieran las distintas filiales de Latinoamérica.

En el capítulo Ecuador, se destacan los cuencanos Antonio Borrero, Rafael Borja y José Rafael Arízaga y a ellos han debido sumarse numerosos hijos de la cuencanidad, que han ostentado grandes valores intelectuales, siendo menester destacar la sobresaliente dirección de la cuencana Susana Cordero Aguilar, asumida después, por otro cuencano de nacimiento, Francisco Proaño Arandi, con destacada trayectoria en las letras ecuatorianas, escritor de profesión y con un importante listado de producciones en los géneros de la novela, el cuento y el ensayo. Asume la dirección de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, al tiempo de inscribirse dos eventos de singular importancia: estos 150 años de trayectoria de la AEL y la publicación del Diccionario de Ecuatorianismos, obra que exhibe  el habla particular del Ecuador y que ha de ser analizada a través de conceptuosas páginas del quehacer cultural del país. ¡Enhorabuena a la Academia Ecuatoriana de la Lengua! (O)

Dra. María Eugenia Moscoso

Doctora en Comunicación y Literatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Profesora jubilada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba