¿Socio o cliente?

A propósito de la reciente Ley de Integridad, en los mercados financieros las cooperativas y los bancos son actores importantes de la intermediación financiera. En el caso de las cooperativas, los depositantes se denominan socios; y en los bancos, clientes. Sin embargo, en la práctica son lo mismo, de tal manera que su transformación de cooperativa a banco, no tendrá repercusiones en los depositantes; ya que ser socio de una cooperativa o cliente de un banco, no da el derecho a la ejecución de acciones que permitan cambiar o mejorar los propósitos de la institución. Es decir, la resistencia a la conversión se origina en la exigencia de capital, la rigurosidad de la medición del riesgo crediticio, que son factores que marcan una importante diferencia. 

El sector cooperativo se afianzó a partir del gobierno de Correa, aun cuando emergió en número e importancia luego de la crisis bancaria del 99, y su agresividad comercial y la débil supervisión y regulación catapultó al sector y le puso a tono de los bancos, por lo que se convirtieron en competidores de la banca, pero en desigualdad de condiciones. El tamaño, al menos de las dos principales cooperativas del segemento1, evidencian fuerte rivalidad con un gran número de bancos, y captan un gran número de clientes/socios comunes que evidencian cómo, tanto en las operaciones pasivas (depósitos a plazo) como activas (préstamos), se provocan distorsiones en los precios, que desemboca en asimetrías de información, dañando la competencia.

Por lo tanto, el darle carácter de obligatoriedad y tiempo para el efecto, puede ser un punto en contra de la ley, no obstante, en Ecuador hay que fortalecer la regulación para promover las fusiones y adquisiciones dentro del sector financiero, estudios empíricos demuestran que la concentración no conduce a la fragilidad del mercado. (O)

Econ. Bladimir Proaño

Docente universitario con amplia experiencia en el sector bancario, especializado en análisis financiero y economía de empresa. Desarrolla estrategias de financiamiento empresarial y análisis financiero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba