La lengua shuar en la ONU       

Con una actitud de enorme trascendencia, el Presidente Daniel Noboa irrumpió en los espacios solemnes de las Naciones Unidas en New York, hablando en shuar -lengua nativa de la Amazonia- con el particular afán por destacar la identidad ecuatoriana sustentada en su doble realidad lingüística y cultural: el español y el shuar. Esta intervención del mandatario de Ecuador generó un entusiasmo notable, entre los asistentes reunidos en este foro. Recibió renovadas ovaciones y una plausible reacción de la sala por el hecho de haber enlazado esas dos realidades: dos culturas, dos lenguas, dos aspiraciones que irrumpieron desde la Amazonía ecuatoriana hasta el foro internacional y, hoy se ha hecho presente en el epicentro de la diplomacia universal.                         

La diversidad cultural y esta fase del discurso del Presidente Noboa en la Asamblea general de la ONU, generó apoyo desde renovados asistentes. Lo positivo es que este discurso de Noboa en shuar  -lengua amazónica- ha dado lugar a captar la atención real desde la ONU y desde los distintos países, generando una inquietud universal que, habrá de dejar cambios y avances en el tratamiento de las etnias, de sus lenguas y de sus culturas, muchas veces olvidadas o preteridas.                                     

 ¡Bien por poner en primera línea a nuestras etnias amazónicas, que deben mantener un lugar importante en el desarrollo nacional de nuestra sociedad y de nuestro convivir diario! (O)

Dra. María Eugenia Moscoso

Doctora en Comunicación y Literatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Profesora jubilada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba