50 años de Sociología

Análisis político

Durante la semana que termina, en la Universidad de Cuenca, se llevó a cabo las “Jornadas Sociológicas”, un espacio de análisis y reflexión sobre diversos fenómenos que caracterizan la dinámica de la sociedad actual, tanto en el país como en el mundo, con la participación de expositores nacionales y extranjeros. Se trató de un evento académico realizado con motivo de conmemorarse los 50 años de funcionamiento de la Escuela de Sociología; la misma que ha contribuido a la formación de profesionales con conocimientos científicos y habilidades para participar en el análisis, investigación e intervención de los procesos sociales, incluidos dentro de estos los procesos económicos, políticos y culturales.

Con este propósito resulta oportuno hacer una breve referencia a la Sociología como disciplina científica

La sociología es parte de las llamadas ciencias sociales generales, que estudian a la sociedad en su globalidad o integridad, es decir, relacionando sus diversas partes o elementos (economía, política, derecho, ideología), y que se diferencian de las ciencias sociales particulares, que la estudian de manera específica en cada una de esas partes o elementos.

 Específicamente la sociología estudia el comportamiento social de las personas, y más concretamente los contextos o fuerzas sociales (expresados en estructuras o instituciones) que condicionan ese comportamiento, ya sea a nivel social micro o a gran escala. En otras palabras, estudia las causas (o leyes) generales que explican el comportamiento social de las personas.

En el campo político, la sociología permite analizar este componente de la realidad social en relación con los otros componentes de esta realidad, tales como el económico e ideológico. En este sentido, por ejemplo, la sociología permite ver cómo lo que ocurre en la economía, en las ideas, y en la relación entre las fuerzas sociales afecta a lo que ocurre en la política; y, recíprocamente permite visualizar cómo los cambios en la política provocan cambios en la economía, en las formas de pensar y en la correlación de las fuerzas sociales

En lo personal nos cupe el honor de haber sido parte de la Escuela de Sociología, de manera ininterrumpida, durante 45 años; primero como estudiante y luego como docente. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba