Parte de guerra

Andrés F. Ugalde Vázquez

Finalmente pusieron al lobo a cuidar el rebaño. Finalmente, le entregaron las llaves del bosque al leñador. La cosa no puede ser más clara. El Ministerio del Ambiente (MAATE) es el ente rector encargado del cumplimiento de la normativa ambiental. El Ministerio de Energía y Minas, por otro lado, existe para promover, facilitar y expandir la inversión en sectores extractivos (mineros). Se trata de dos ministerios cuya naturaleza es antagónica y unirlos bajo un solo mando es una torpeza sin nombre que crea un vació institucional de consecuencias imprevisibles.

¿Qué viene ahora? ¿Qué pasa ahora con la consulta popular que proscribió la explotación petrolera para salvaguardar al Yasuní? ¿Qué pasa ahora con la histórica victoria ciudadana que detuvo la minería a gran escala en los páramos del Cajas y Kimsacocha? Pues la respuesta fue una absurda fusión ministerial que sirvió de revancha para un poder que, incapaz de ganar en las urnas, decidió dinamitar desde adentro al sistema encargado hacer cumplir la voluntad popular. Un misil dirigido a la frágil institucionalidad que protege nuestros ecosistemas.

Y luego, en la misma línea, ocurre esta incomprensible disolución del Ministerio de Cultura y Patrimonio para convertirlo en un intrascendente apéndice de la cartera de Educación. Una miopía ofensiva que reduce la cultura a un apartado del texto escolar, ignorando su rol como motor de identidad, cohesión social y el enorme potencial de la «economía naranja» y su creación de riqueza a través de las industrias creativas. Ya lo dijo alguna vez el querido Eduardo Galeano: para el poder de turno, la cultura es un lujo, un adorno prescindible en tiempos de vacas flacas.

Entonces ¿Cuál es el plan real detrás de estas fusiones? ¿Optimizar? Pues bien. Según el economista W. Baumol, existen sectores – como la cultura – donde esta realidad no aplica, pues no se puede pedir a un curador de museo para que preserve el doble de piezas en la mitad del tiempo, simplemente no tiene sentido. Así que dejemos las cosas claras. Aquí no estamos hablando de optimización. Estamos hablando de una agenda política y, en última instancia, un parte de guerra contra la institucionalidad del Estado… (O)

@andresugaldev

Dr. Andrés Ugalde

Analista político y económico. Fue Director Provincial de Desarrollo Económico y Concejal Urbano. Actualmente es Director de la Carrera de Ciencias Políticas y Gobernanza en la Universidad Católica de Cuenca

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba