
“Quien viene a Cuenca y no visita Turi, no ha venido a Cuenca”. Esta frase popular resuena en las fiestas de 172 años de parroquialización de este rincón, que invita a redescubrir Turi, que es mucho más que un mirador: es fe, arte, sabor y tradición, desde lo alto de la ciudad.
Símbolo espiritual y arquitectónico, la iglesia de Turi se alza blanca y majestuosa. Este espacio, que congrega a peregrinos y turistas, permite vivir una experiencia única: subir al balcón interno y contemplar Cuenca desde otra perspectiva.
“Desde el balcón uno se olvida del ruido, de las prisas, de todo. Solo queda la vista y una calma que te abraza”, dice Mariana Jaramillo, visitante de Guayaquil.
Aventura para todos
Para quienes buscan emociones fuertes ‘Aventuri, Diversión Extrema’ es una parada obligada. Este parque combina adrenalina y entretenimiento con puentes colgantes y escenarios fotográficos como el arcoíris, la luna y el dragón. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00, el ingreso cuesta 3 dólares para adultos y 2 dólares para niños.



Los más valientes pueden disfrutar de experiencias como el columpio sobre el abismo, el Crazy Ball, el simulador de vuelo y la bicicleta extrema sobre una fina cuerda, por un costo de 3 dólares.
“El lugar es ideal para que el visitante viva una experiencia completa, desde la emoción hasta el recuerdo fotográfico”, comenta Pamela Toledo, de ‘Aventuri’.
También hay espacio para la tranquilidad: senderos, juegos infantiles y miradores permiten paseos al aire libre y caminatas por sitios como Boquerón, Monjas, El Calvario e Ictocruz. La tendencia de viajar con mascotas también ha encontrado en Turi un entorno natural y amigable.
Feria de emprendedores
Turi también es cuna de artesanos. Uno de ellos es Guido Criollo, del taller ‘Repartiendo Cultura’ en el barrio La Unión. Desde hace 20 años se dedica a la elaboración de fachadas coloniales en miniatura, portallaves y adornos tallados en madera.


“Este aniversario de parroquialización es una oportunidad para mostrar lo que hacemos. Se ha organizado una feria de emprendedores detrás de la iglesia”, comenta Guido, quien fue reconocido por su labor artesanal durante la Sesión Solemne del GAD Parroquial del 25 de abril de 2025.
La feria contará con cerca de 20 carpas con productos que van desde textiles y dulces hasta vinos y arte utilitario en madera.
Tradición
Martha Chapa es otra figura de Turi. Su Taller de Cerámica Artística rescata técnicas ancestrales del barro para crear piezas decorativas y utilitarias con identidad cultural. “Tenemos desde magnetos por 3 dólares hasta murales que superan los 2.000. Hay para todos los gustos y bolsillos”, menciona.
Señalética, letreros para casas, cuadros, platones decorativos y juegos de té son parte del portafolio de Martha Chapa, una artista con más de 25 años de trayectoria.
A esta propuesta se suma Johnny Velázquez, de ‘Artesanías Inti’, con recuerdos andinos como quenas, zampoñas, charangos, ponchos y hamacas. “Lo que más llevan los visitantes son imanes, llaveros… recuerdos que se llevan con cariño”, indica.
Un bar con ritmo
En una esquina junto a la iglesia, ‘Banda Bar Turi’ fusiona música en vivo, gastronomía temática y una decoración basada en instrumentos gigantes.

Su menú ofrece opciones como Trompechicken, Saxopapa, Bombo Burger o Toque de Banda.
Su fundador, Ángel Remigio Pacho, lo creó como un lugar para celebrar a las bandas de pueblo. “Es un punto de encuentro para músicos y visitantes. Aquí se come, se canta y se recuerda”, aseguras. La entrada es gratuita para quienes consumen y tomarse fotos tienen un costo de dos dólares.
Sabores que viajan
La experiencia culinaria tiene su lugar. En ‘Rossini Restaurante’, Alejandro Barreto fusiona la cocina mediterránea con los sabores locales.
Todo esto rodeado de miradores como la Mano de Oro, Nido del Amor, las Alas del Cóndor y la Mariposa, donde las fotos se convierten en postales vivas.
“Servimos desde jamón serrano y pastas italianas, hasta arroz moro y platos típicos. Nuestro cóctel de bienvenida con frutas y hierbas es nuestro sello”, explica Barreto.
El Señor de Belén
Asimismo, en la colina de Turi, tallado en piedra del Cojitambo, el Señor de Belén recibe devotos de todo el país. La imagen, con rasgos indígenas y rodillas llagadas, es el centro de una devoción especial. Se le dejan ofrendas como lana, fotografías, tierra o huesos de animales como muestra de gratitud o súplica.

Los migrantes, en especial, le dejan cartas pidiendo protección para su travesía o como recuerdo de sus viajes.
Turi es un lugar dinámico con propuestas turísticas, culturales y espirituales. Durante las fiestas por sus 172 años de parroquialización, los visitantes pueden redescubrir este destino de historia, tradiciones y paisajes. (PNH)-(I)
Actividades
26 de abril
- 13:00 Festival Todos cantan a Turi
- 18:00 Elección de la Reina de Turi
- 19:00 Concierto de Marques y Sahiro
- Lugar: Mirador de Turi
27 de abril
- 08:00 Desfile Cívico
- Ruta: Barrio La Unión hasta plazoleta central del Mirador
- 12:00 Elección de la Botija y Mediano
- 13:00 Concierto Euler Caicedo, Azucena Aymara, Mónica Alexandra
- Lugar: Mirador de Turi
Más noticias:
El Adventure NEXT se realizará en Cuenca el próximo septiembre