Desolación en Cochas por macrodeslizamiento que amenaza a la comunidad  

Las familias fueron evacuadas por la inestabilidad del suelo, los daños en las casas y los peligros constantes.

El suelo se agrieta, la tierra cae, se escuchan ruidos extraños. Las familias evacuaron a las casas de familiares. Todo esto pasa en la comunidad Cochas, de la parroquia Paccha, afectada por un macrodeslizamiento que se extiende rápidamente.

Regresan por el día para cuidar a sus animales y las pocas pertenencias que todavía no pueden llevarse de sus viviendas. Observan a los técnicos de las instituciones públicas y de socorro realizando evaluaciones permanentes con drones (sobrevuelan área afectada). Anhelan por buenas noticias, pero son conscientes de que la situación es grave, compleja y difícil de solucionar por todos los daños existentes.

Los vehículos ingresan hasta cierto punto debido a que los accesos presentan cortes profundos. Hay cintas de seguridad de color rojo con tintes negros para restringir la circulación.

Temen los habitantes de Cochas por perder sus bienes

Temen que la montaña se desplome arrasando con todo lo que encuentre, perdiendo sus casas, cultivos y otras propiedades que adquirieron tras años de trabajo. Desesperados piden respuestas a las autoridades, quieren saber que acciones ejecutarán para reducir los riesgos.

Amelia Sumba, de 62 años, llora porque abandonó su casa, se quedó sin sus cultivos y los criaderos de cuyes para sobrevivir. El inmueble presenta una serie de cuarteaduras, inclusive colapsaron paredes por estar cerca de un deslave que cubre un tramo del acceso principal a Cochas.

“Yo nací aquí, crie a mis hijos, cuido a una hermana con discapacidad. Ahora me quedé en la calle porque no puedo seguir trabajando en mis cultivos”, señala Amelia, quien asegura que las autoridades llegaron para decirle que tenga paciencia ante la situación.

Macrodeslizamiento ocasiona grietas

En la zona alta de la comunidad se evidencian más las grietas que atraviesan los predios. Los pobladores que cuidan sus bienes están atentos a cualquier ruido, se advierten entre ellos, corren si es necesario para evitar una tragedia.

Jonathan Arpi, de 27 años, recuerda que su abuela regaló parte de su terreno a sus padres para que construyan una media agua, la cual, mejoraron con el transcurso de los años. “Todo empezó el pasado viernes, el suelo se mueve, aparecen grietas por todo lado. En mi casa se está partiendo la entrada y la cocina”, comenta Jonathan.

El nerviosismo es evidente entre todos, quienes jamás se imaginaron que vivirían algo así. Por eso, el padre Rafael Cabrera, párroco de Paccha, llegó ayer al sitio para dar un mensaje de aliento a las familias y coordinar algunas acciones para su bienestar.  

El sacerdote decía que no hay que perder la esperanza, son los llamados de Dios que se deben responder con solidaridad, en unidad para salir adelante. Además, dijo que la iglesia local y la junta parroquial sirven como centros de donación para las personas que deseen colaborar con los afectados.

Evaluación por emergencia en Cochas

Los técnicos de la Junta Parroquial de Paccha, del Municipio de Cuenca, Prefectura del Azuay, y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) permanecen en la zona para monitorear y realizar algunas labores preventivas. Así controlar el macrodeslizamiento registrado por las intensas lluvias.

De acuerdo con Erick Gutiérrez, director de Riesgos del Municipio, se estudia una zona de 17,87 hectáreas, de las cuáles, 8,24 son las de mayor riesgo y 9,63 hectáreas están en observación porque se encuentran al pie del talud. Se evacuaron 14 viviendas y otras 43 están bajo vigilancia, además se activó el Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Parroquial de Paccha para articular acciones con todas las otras instituciones.

Un equipo de especialistas evalúa el estado de cada una de las viviendas para determinar si podrán ser habitables. Las personas evacuadas están en casas de acogientes, pero si es necesario se habilitarán albergues siendo los más cercanos los ubicados en Monay-Baguanchi y El Valle.

Gutiérrez habla de mingas de limpieza y habilitar canales drenantes como labores preliminares con la participación de diferentes instituciones. -(I)

Problemas en otras zonas de Cuenca

El cantón Cuenca siente los estragos de las últimas lluvias por los deslizamientos que se registran en diferentes sectores.

En la zona de María Auxiliadora, de la parroquia Ricaurte, fueron evacuados los ocupantes de tres viviendas a las de familiares. La maquinaria se trasladó al sitio para la limpieza necesaria.

También se presentaron problemas en el sector Nogales, de El Valle, por un aluvión. Con la Prefectura y la Junta Parroquial se trabaja en el lugar.

Asimismo, continúan labores de limpieza y mitigación en los sectores Tepal, de la parroquia Santa Ana; y, en La Floresta, de Miraflores, afectadas por deslizamientos.

Diario El Mercurio recibió denuncias a sus redes sociales por riesgos en sectores de Llacao, Sidcay, entre otros. De esta manera, solicitan el apoyo de las autoridades correspondientes. (I)

DETALLES

En las últimas emergencias en Cochas, de Paccha, y María Auxiliadora, de Ricaurte, se entregaron kits a las familias afectadas.

En Cochas se permite a los dueños de las casas que están bajo vigilancia que pasen durante el día en estas, pero en las noches regresen a sus lugares de acogida.

Instituciones de diferentes niveles de gobierno llegaron a las zonas afectadas. El COE Parroquial de Paccha declaró la emergencia en esta comunidad.

Más noticias relacionadas:

Deslizamientos en Cuenca: evacuaciones y monitoreo en El Valle, Paccha y Ricaurte

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba