Cuestionan fórmula de cobro por puestos en los mercados

La administración municipal asegura que procedimiento se ampara en normativa actual para elaborar la nueva ordenanza.

La fórmula para establecer el canon arrendatario por la ocupación de los puestos en los mercados. Ese es el principal punto de discordia entre la Municipalidad y grupos de comerciantes previo a la discusión de una nueva ordenanza que regule el funcionamiento de estos espacios públicos.

Los cambios se deben a que la normativa vigente data del año de 1991, es decir hace 34 años. Incluso, en los articulados se habla en sucres y no en dólares que es la actual moneda que rige la economía del país.  Pronunciamientos por diferentes grupos de comerciantes se han dado en los últimos días rechazando esta situación, pues consideran que el Municipio quiere incrementar excesivamente el cobro por los arriendos, entre otras situaciones que no comparten.

Comerciantes cuestionan ordenanza

Cristina Chango, dirigente de la Asociación “7 de Abril” del Recinto Ferial de El Arenal, lideró el pasado lunes un plantón organizado por un primer grupo para asegurar que no están en contra de la normativa, pero debe ser socializada correctamente. Además, existirían varios puntos diferentes a los que ellos conocían.

 “Hay una fórmula que no está bien clara, ni ellos como autoridades pueden explicar”, aseveró Chango para decir que se les cobraría por la cubierta, el número de paredes, de días laborables, y el área sin tomar en cuenta lo social y la economía de los comerciantes con un incremento del 600 % en relación a los valores actuales.

Más grupos cuestionan la norma

Un segundo grupo de comerciantes dieron ayer una rueda de prensa para solicitar que se elimine la fórmula, inclusive tienen ocho propuestas para que se las incluya en el primer debate de la nueva ordenanza.

Edwin Ochoa, representante de una comisión integrada por este grupo, detalló cada uno de los planteamientos que van desde asuntos de seguridad, control de la informalidad, una administración técnica y profesional, apoyo al trabajo familiar. Igualmente, que se incluya a las organizaciones en las decisiones, se implemente una red de mercados, los recursos de autogestión sirvan para los mismos centros de abasto, y que en caso de fuerza mayor el comerciante proponga su reemplazo.

Normativa para los mercados

Diego Cedillo, director de Mercados y Comercio Autónomo del Municipio, explicó que la fórmula fue elaborada considerando el capítulo 12 con sus artículos 36, 37 y 38 de la actual ordenanza y en base a la realidad administrativa de los mercados. Así se establecen inicialmente seis parámetros para su aplicación mediante una operación matemática.

Los elementos considerados son: la cubierta, cantidad de paredes, el 0,01 % del salario básico unificado. Asimismo, el número de días contratados para laborar, un 1,5 % por factor de corresponsabilidad (servicios básicos, de limpieza, seguridad, entre otros), y el área que ocupa cada espacio.  

Despejan dudas por ordenanza

Puso como ejemplo lo que se tendría que pagar por canon arrendatario en El Arenal tras aplicar la fórmula. El puesto más económico pasaría de 3,28 a 4,15 dólares con un incremento de 87 centavos, mientras el más caro de 27,30 pasaría a 52,80 dólares con un alza de 25,5 dólares.

Con esto, descartó incrementos del 600 % como alegan ciertos comerciantes que, según él, buscan confundir al resto de vendedores. Incluso, hay la posibilidad de que para el primer debate se incluya un séptimo parámetro que es el giro de negocio de los comerciantes.

También, si se llegan a acuerdos, se podría dejar sin efecto la fórmula para así aplicar incrementos de porcentaje de cobro por el canon arrendatario. -(I)

Controlar el subarriendo de locales

La Municipalidad de Cuenca intenta también con esta nueva ordenanza regular el uso y tenencia de los puestos, mejorar las condiciones de los comerciantes, ordenando el servicio.

De acuerdo con Diego Cedillo, director de Mercados y Comercio Autónomo del Municipio, se evitará el subarriendo de puestos, no se permitirá que una misma persona tenga más de un local a su nombre, entre otras situaciones que aquejan a los centros de abasto.

Además, se darán facilidades para que comerciantes que ocupan puestos demasiado pequeños tengan más espacio, pero sujetándose al pago del respectivo metraje que se establecerá con la nueva ordenanza. Mientras que, las personas que han cometido delitos dentro de los mercados, serán retirados de los espacios para generar un ambiente armónico de trabajo.

De la misma manera, el cobro por servicios adicionales para empresas, instituciones y otras personas que no tengan nada que ver con los mercados, pero ocupan los espacios. (I)

DETALLES

2 encuentros más prevé el Municipio para que la nueva normativa sea tratada por el Concejo Cantonal. La intención es que se debata este mes en primera instancia.

Según Diego Cedillo, se requiere mensualmente de 341 mil dólares para mantener operativos los mercados. Empero, solo recaudan por arriendos 48 mil dólares.

Grupos de comerciantes critican procesos de socialización realizados. El Cabildo responde que se ha tratado el proyecto legal con todos los mercados.

Más noticias relacionadas:

Al menos 20 casos de subarriendo identificados en mercados de Cuenca

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba