Guardia Ciudadana se prepara para usar armamento menos letal

Agentes tendrán cuatro meses más de capacitaciones. Posteriormente, su ente rector, tramitará la autorización final para utilizar estos equipos.

Toletes, gas pimienta de uso personal, dispositivos de conducción eléctrica (pistolas Taser), esposas metálicas y plásticas, equipos de protección. Esos son algunos armamentos que la Guardia Ciudadana quiere utilizar para potenciar su trabajo.

Los agentes llevan seis meses en capacitaciones conociendo sobre las características y el manejo de cada uno de los armamentos considerados como los menos letales. También en técnicas de defensa, el uso progresivo de la fuerza, derechos humanos y en el idioma inglés por cuestiones turísticas.

Las capacitaciones se prolongarán por unos cuatro meses en otros módulos como: armamentos, derechos humanos, funciones del Estado, mediación y resolución de conflictos, psicología del enfrentamiento y control emocional, y comunicación efectiva en situaciones de intervención. Así se podrá avanzar con otros trámites requeridos por el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría del Orden Público, la Policía Nacional, y otras instituciones del Estado para obtener la autorización final.

Agentes de Guardia Ciudadana son evaluados

De acuerdo con Alfredo Tosi, comandante de la Guardia Ciudadana, los agentes también están siendo evaluados en el aspecto físico, médico, psicológico y psiquiátrico. Con ello, se determinará quiénes son aptos para portar el armamento menos letal.

Los dispositivos de conducción eléctrica (pistolas Taser) se distribuirán en un número de 60 o 70 a personal específico. Para la entrega se considerará el rango de los agentes y por cuestiones operativas.

De los 265 agentes de la Guardia Ciudadana, un 15 % no podrían usar todos estos armamentos porque afrontan diferentes problemas. “La idea nuestra es salir ya este año con Guardia Ciudadana que esté dotada de armamento menos letal”, aseveró Tosi a El Mercurio.

En lo que respecta a la adquisición del armamento, se lo hará con recursos económicos proporcionados por el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC) del Municipio. La inversión bordeará los 100 mil dólares.

Como parte del proceso, se realizan evaluaciones médicas. XCA

Necesidad de la Guardia Ciudadana por armamento

Los agentes usan en la actualidad su uniforme y chaleco de protección, además de un casco y escudo, dependiendo del operativo que se realice en la ciudad.

Para Franklin Brito, agente de la Guardia Ciudadana, se necesita de este tipo de armamento por los peligros diarios que afrontan al realizar su trabajo y en los diferentes operativos. “Colaboramos con personas que son agredidas físicamente, en robos, entre otras situaciones”, citó Brito.

Igualmente, dijo que las capacitaciones recibidas por el momento les ayuda a comprender mejor sobre la responsabilidad de utilizar armas para trabajar.

Represión es competencia del Estado Central

“La Guardia Ciudadana necesita de la autorización del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y del Ejército para hacer uso de armamento”. Así Rubén Calle, presidente del Colegio de Abogados del Azuay, se expresa sobre esta situación asegurando que la Constitución establece que la represión está reservada para el Estado Central.

Los agentes podrían hacer uso del armamento en situaciones de legítima defensa que atentan contra ellos, pues la seguridad pública está a cargo de policías y militares.

Para Calle, un Guardia Ciudadano que utilice un arma letal puede estar sujeto a una responsabilidad penal por cometimiento de delito. “Creo que en vez de estar creando este tipo de formación de carácter militar o policial se debe mejor apoyar a los organismos que están creados para ello”, comenta. (I)

DETALLES

2 municipios: Cuenca y Quito están liderando en el país el proceso para la adquisición de armamentos menos letal para uso de la Guardia Ciudadana.

Con una reunión con la Subsecretaría del Orden Público, se establecieron las fichas técnicas del armamento a ser adquirido. Fue el primer paso, continuando con las capacitaciones. 

En el 2019 inició el proceso para dotar de armamentos menos letales a la Guardia Ciudadana. Sin embargo, se paralizó hasta el 2023, retomándose con la actual administración.

Más noticias relacionadas:

Amplia acogida tuvo convocatoria para nuevos agentes de la Guardia Ciudadana

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba