Casas en riesgo por hundimientos en El Ramal, en Santa Isabel

Un asentamiento de tierra en El Ramal, Santa Isabel, amenaza con destruir casas y negocios. Moradores temen perder lo construido en décadas.

Alrededor de 30 inmuebles, entre casas y locales comerciales, están en riesgo de colapso debido a un asentamiento de tierra en el sector El Ramal, en Santa Isabel, junto a la vía Cuenca – Girón – Pasaje.

Algunas estructuras han sido desalojadas por el peligro, ya que se han formado grandes grietas en las paredes y pisos. Además, las ventanas están rotas.

Este es el caso de una parte del local donde funciona el restaurante Paradero Yunguilla, que ha sufrido un hundimiento. Ante esta emergencia, los propietarios han comenzado labores de demolición.

Junto a este inmueble, otros establecimientos de comida y tiendas y también presentan cuarteaduras. En algunos casos, sus paredes están inclinadas, lo que genera gran preocupación.

Es común ver estos agrietamiento en las paredes de los inmuebles en el sector El Ramal.
Es común ver estos agrietamiento en las paredes de los inmuebles en el sector El Ramal.

Hundimientos

Carlos Bermeo, dirigente del barrio El Ramal, explicó que los hundimientos y agrietamientos comenzaron hace poco más de dos meses.

«Antes había pequeñas cuarteaduras en las paredes, pero no eran graves; las reparábamos y seguíamos viviendo… Esto ha sido así desde hace unos 40 años, cuando hicieron la vía por aquí…», recordó.

«No se ha dado el cuidado ni el mantenimiento necesarios a las aguas subterráneas, las cuales están provocando que el suelo se asiente. El terreno se ha hundido más de un metro y la capa asfáltica también ha cedido.»

Explicó que cada día el suelo se hunde unos cuatro centímetros (cm). La preocupación aumentó cuando un día el Paradero Yunguilla amaneció hundido y con fisuras.

La dueña de este local hizo una excavación profunda, similar a un drenaje, para extraer el agua.

Vertientes

Bermeo explicó que, frente a este sector, en la zona alta, junto a la avenida Isauro Rodríguez, hay al menos ocho vertientes cuyas aguas desembocan en El Ramal, lo que ejerce presión y debilita el terreno.

Antes, este líquido fluía por ductos conectados a alcantarillas, pero estos conductos se han obstruido.

Cree que una solución sería identificar los “ojos de agua” y construir un conducto para canalizarlas, además de prohibir el riego en el casco urbano, ya que este también es uno de los factores que contribuye a estos problemas.

“Hay que hacer estudios con hidrólogos y geólogos para determinar la profundidad, el volumen de agua y el área de falla, y así crear un sistema de drenaje para canalizar el agua”, afirmó.

El Municipio de Santa Isabel y el Cuerpo de Bomberos intervienen en la zona de El Ramal para tratar de canalizar el agua de vertientes.
El Municipio de Santa Isabel y el Cuerpo de Bomberos intervienen en la zona de El Ramal para tratar de canalizar el agua de vertientes.

Fisuras en paredes

Alejandro Siguenza, dueño del restaurante Cositas Ricas, que está en El Ramal, contó que hace unos tres meses comenzaron a notar grietas en las paredes y fisuras en los pisos.

«Un día, de repente, algo se reventó y vimos que se partió la baldosa, formando una grieta. Entonces, notificamos al dueño de la casa, ya que creemos que esto podría agravarse», relató.

Indicó que las autoridades del cantón les han dicho que deben hacer estudios para determinar la causa, pero él, al igual que sus vecinos, atribuye este problema a los “ojos de agua” y también al fuerte invierno.

Acotó: “Hemos hecho reparaciones a la casa por nuestra propia cuenta porque tenemos que seguir operando, no podemos parar, pero estamos esperando que las autoridades nos den una respuesta…”.

Los vecinos de este sector han integrado una directiva que se reúne casi a diario con técnicos municipales para pedir respuestas, ya que temen perder sus patrimonios, construidos a lo largo de los años y con gran esfuerzo.

Dueños del Paradero Yunguilla construyen una especie de drenaje para evitar que el agua afecta más a este local.
Dueños del Paradero Yunguilla construyen una especie de drenaje para evitar que el agua afecta más a este local.

Municipio de Santa Isabel inició trabajos

Patricio Durán, titular de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Santa Isabel, informó que los daños en el sector de El Ramal son consecuencia del agua de vertientes.

“El problema obedece a aguas que se han quedado estancadas en la parte alta de El Ramal. Esto ha ocasionado que, en las viviendas que están al frente, que son la línea de restaurantes, se produzcan asentamientos de consideración”, dijo.

Detalló que el municipio comenzó una intervención para reducir el volumen de agua que se infiltra hacia este sector. Antes, el líquido se evacuaba a través de alcantarillas, pero estos conductos han colapsado y se han obstruido.

Durán señaló igualmente que, cuando se construyó la vía Cuenca – Girón – Pasaje, se hicieron rellenos en la zona de El Ramal y se levantaron inmuebles sobre estos, lo que constituye una mala práctica constructiva.

Desde el último lunes, el municipio, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Santa Isabel, trabaja para habilitar los ductos que permitirán el paso del agua de las vertientes hacia las quebradas naturales.

El municipio ha recibido un crédito del Banco del Estado (BEDE) por 857.000 dólares para la construcción de alcantarillado sanitario, pluvial y redes eléctricas en este sector.

Se espera que, con esta intervención, se aporte una solución para esta zona, ya que el sistema de alcantarillado de todo el cantón tiene más de 40 años, por lo que necesita ser readecuado y ampliado.
Asimismo, indicó que hay al menos tres juntas de riego, que están en la cabecera cantonal, una zona que ya no es agrícola, lo que también produce infiltración de agua y afecta la estabilidad del suelo.

Unos cuatro centímetro (cm) por día se hunde las viviendas en el sector El Ramal, según los vecinos.
Unos cuatro centímetro (cm) por día se hunde las viviendas en el sector El Ramal, según los vecinos.

Obras en el kilómetro (km) 66

Un tramo de calzada de la vía Cuenca – Girón – Pasaje, en el kilómetro (km) 66, prácticamente ha desaparecido debido a un grave hundimiento, que ha provocado el colapso de una decena de viviendas.

Pierre Sarmiento, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Azuay, informó que en este sitio tienen previsto ejecutar estudios específicos con recursos provenientes de un crédito aprobado por el Banco Mundial (BM).

Esto servirá para determinar las causas reales del macrodeslizamiento y encontrar una solución. Con estos resultados, se podrá contratar la ejecución de las obras necesarias.

“Contamos con alrededor de 25 millones de dólares para estudios y obra. El objetivo es analizar los 41 puntos críticos identificados a lo largo de esta vía Cuenca – Girón – Pasaje y ejecutar los trabajos que señale la consultoría”, declaró.

Refirió que en los análisis preliminares se identificó que hay gran cantidad de agua bajo el terreno. El líquido podría provenir de sistemas de riego y lluvias que se filtran de la parte alta hacia el subsuelo.

Concluyó que actualmente los estudios están en proceso de licitación, se están revisando la documentación de los oferentes. (I)

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba